Tos crónica: síntomas, factores de riesgo y causas

La tos crónica es de los casos más frecuentes en las personas a nivel mundial, pues existen varios factores que lo provocan que van desde el tabaquismo hasta el asma. Algunas de las razones por la que una tos común se genera en crónica son porque llega a perdurar más de 5 semanas.

En suma, cuando se trata de un caso por tos crónica, esto va mucho más allá que una molestia, ya que este tipo de condición puede quitar el sueño, bajar los niveles de ánimo en la persona, producirle vómitos e incluso en los casos más fuertes, fracturas en las costillas.

Tos crónica

Cuando se identifica el problema por el que persiste y se desarrolla la tos crónica, requiere en su mayoría, varias pruebas o estudios que permitan dar el diagnóstico adecuado al paciente y de esa manera, brindarle el respectivo tratamiento que conlleve a la mejora de su salud y por lo general, una vez que se identifica la causa, los tratamientos y remedios son eficaces.

Aunque ya dimos un amplio repaso sobre lo que trata la tos crónica, a lo largo de la entrada profundizaremos en información respectiva al asunto para que puedas conocer de mejor manera las causas, factores de riesgo y los síntomas que puede presentar una persona que tenga esta condición.

¿Qué factor de riesgo puede conllevar a una tos crónica?

Indudablemente, las personas que son propensas a sufrir de condiciones por tos crónica son aquellos fumadores o quienes dejaron de fumar. Además de ellos, los individuos que se expongan al humo pasivo también pueden ir en la misma dirección, pues el humo indirecto de igual manera provoca el daño en los pulmones.

¿Cuáles son las causas de la tos crónica?

Si bien es normal tener en ciertos momentos una tos leve (generada con la finalidad de eliminar las secreciones de los pulmones para prevenir serias infecciones), no es normal que esa tos persista por más de tres semanas.

Al momento en que esto sucede, podría decirse que la causa es más de una condición y podría cuestionarse de igual manera, que es la manifestación de otro problema de salud. Por ese mismo motivo es que te diremos algunas de las causas que producen la tos crónica, bien sea que se trate de solo una o varias de estas juntas.

Infecciones

Cuando la persona termina de pasar por infecciones de la vía respiratoria (como neumonías, gripes, resfriados, entre otros) es probable que persista la tos. En varias ocasiones puede tratarse porque el individuo tiene la tos ferina, que es una de las causas más comunes, pero que poco se diagnostica.

Por otro lado, puede que la tos crónica persistente sea consecuencia de infecciones micóticas del pulmón (la cual es causada por un hongo), infecciones pulmonares con organismos mico bacterianos no tuberculosos o en su defecto, infecciones de tuberculosis.

Asma

Cuando se trata del asma, la tos en un síntoma que puede aparecer dependiendo de las estaciones climáticas del año, las exposiciones a baja temperatura o infecciones en la vía respiratoria, así como reacción a algunas fragancias o sustancias químicas. La tos relacionada con el asma puede volverse severa dependiendo del tipo de asma que padezca la persona.

Medicamentos administrados a la presión arterial

Es bien conocido que los recetados medicamentos inhibidores de enzima que se encargan de convertirlas en angiotensina, destinados a pacientes de presión arterial alta, así como de insuficiencia cardiaca, suelen presentar tos crónica como efecto de dichos tratamientos.

Goteo nasal posterior

 Al momento en que los senos nasales producen de más mucosidad, la nariz comienza a gotear por la vía posterior de la garganta, conllevando a un reflejo en tos. Otros profesionales de la salud pueden denominar a la mencionada afección como un síndrome de tos en las vías respiratorias superiores.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Esta enfermedad, también conocida por sus siglas EPOC,  es de inflamación crónica en los pulmones, produciendo una obstrucción al paso del aire a dichos órganos, provocando de esa manera bronquitis crónica y enfisema.

Si se trata del enfisema, esta produce daños en los alvéolos de los pulmones al igual que disnea, mientras que la bronquitis crónica desarrolla una expectoración coloreada en el individuo. Como dato a tomar en cuenta sobre el EPOC, en un gran nivel de casos están registrados por personas que fuman o que solían hacerlo.

Reflujo gastroesofágico

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se produce por la devolución de los ácidos del estómago que regresan al tubo que establece conexión con el estómago y la garganta, por lo tanto, puede inducir a una irritación constante de la vía que afecta el esófago y conlleva a la tos crónica. En suma, cuando se presenta la tos crónica esta empeora la condición del individuo con el ERGE, creando así una especie de círculo vicioso.

Otras causas

Aunque sean menos frecuentes, hay otras causas que producen la tos crónica que vienen como consecuencia de otras enfermedades o se dan por sí solas. Estas son:

  • Cáncer de pulmón
  • Sarcoidosis: se trata de un conjunto grande de células inflamatorias que se ubican en distintas partes del cuerpo, en su mayoría en los pulmones.
  • Bronquiectasia: las vías respiratorias que se encuentran dilatadas y en mal estado.
  • Fibrosis pulmonar idiopática: ante una causa de la que no se tiene conocimiento, los pulmones comienzan a cicatrizarse.
  • Reflujo laringofaríngeo
  • Aspiración
  • Bronquitis eosinofílica no asmática: se trata de que las vías respiratorias estén inflamadas, pero no por provocación del asma.
  • Fibrosis quística
  • Bronquiolitis: consecuencia de las vías más pequeñas del pulmón que se encuentran inflamadas.

¿La tos crónica puede generar otras complicaciones?

Sí, aunque parezca un problema frecuente, la verdad es que puede conllevar a más complicaciones de nuestro bienestar. Tal y como mencionamos en un principio del artículo, esta condición puede dejarte sumamente exhausto y con ello, provocar otros problemas al organismo:

  • Vómitos
  • Dolor de cabeza
  • Síncopes
  • Incontinencia urinaria
  • Interrupción del sueño
  • Fracturas de costillas
  • Excesiva transpiración

¿Cómo saber cuándo es el momento correcto para acudir a asistencia médica?

Siempre que se trate de tos leve es recomendado llevar un control o seguimiento del mismo aunque sea solo por nuestra cuenta, pues así se sabe cuándo está mejorando o en su defecto, empeorando.

Sin embargo, debes mantenerte pendiente de otros síntomas que puedan advertir de una tos leve a crónica, y que deba controlarse bajo seguimiento estrictamente profesional. En caso de notar que la tos es acompañada por sangre, produce esputo o genere malestares graves en la cotidianidad, es el momento de que se acuda a consulta médica para que realicen los respectivos chequeos y estudios que determinen el mejor tratamiento para tu caso.

Frecuentemente, las personas optan por administrarse descongestionantes, mucolíticos o jarabes antitusígenos que no son lo suficiente para combatir la tos de sus casos, razón por la que dicha molestia puede prevalecer hasta por meses.

Así que, el mejor consejo en caso de que lleves más de una semana con tos severa y que esté perjudicando tus actividades laborales o de hogar, es que te dirijas con tu médico de confianza para que este proceda a las pruebas correspondientes y determine el mejor medicamento que conlleve a tu bienestar.

Síntomas de la tos crónica

  • Acidez estomacal
  • Sibilancias
  • Ronquidos
  • Dolor de garganta
  • Congestión nasal
  • Goteo post-nasal
  • Tos con sangre (en casos pocos comunes, pero graves)
  • Frecuente carraspeo de la garganta
  • Dificultad para respirar

Deja un comentario