Concepto y clasificación de los traumatismos. Contusiones. Síndrome de la onda expansiva. Síndrome de aplastamiento.



Traumatismos.

 

1.1.   Importancia del problema.

 

  1. Incremento del número de casos debido al aumento global de la energía cinética siempre a punto de ser aplicada sobre uno, varios o muchos organismos.
  2. Incremento del número de accidentes de tráfico, domésticos, laborales y de la violencia bélica y terrorista.
  3. Es la primera causa de muerte en menores de cuarenta años.
  4. Es la tercera causa de muerte para todas las edades.
  5. Es la enfermedad olvidada de la sociedad moderna.

 

Leer más

Síndrome de condensación pulmonar – Atelectasia

1. Síndrome de condensación pulmonar:

Cuando hablamos de condensación pulmonar nos referimos a un pulmón que tiene menos aire, mucho más espeso y mucho más material. En definitiva es la sustitución del aire alveolar por material no gaseoso como el líquido, células, proteínas,…

En los alveolos puedemos encontrarnos agua, pus o sangre, por lo tanto hablaremos de:

  • Transudado (agua): edema pulmonar cardiogénico,…
  • Exudado: inflamatorio (pus): por infecciones, SDRA (Síndrome de distrés respiratorio del adulto)…
  • Sangre: por hemorragia pulmonar.

Fisiopatología: como el alveolo está lleno de agua, pus o sangre, la sangre arterial que llega al alveolo para oxigenarse sale del capilar venoso sin haberse producido un intercambio de gases porque la sangre no ha estado en contacto con el aire ya que estas sustancias se interponen provocando lo que se conoce como fenómeno de «Shunt intrapulmonar».

Leer más

Fisiopatología del dolor

El dolor es uno de los síntomas más importantes en la clínica. Los objetivos de este temario son: 

– Conocer los diferntes mecanismos del dolor. 

– Saber como debe de abordarse el dolor en la práctica. 

– Conocer los objetivos básicos en el tratamiento del dolor. 

1. Introducción a la fisiopatología: 

1.1. Definición: 

  • Experiéncia sensorial i emocional desagradable que asociamos a daño tisular (daño en los tejidos) esté o no presente. Por lo tanto diremos que se compone de la experiencia sensorial y también de experiencia emocional, ya que se acompaña de otros fenómenos como el sufrimiento.
  • Es uno de los problemas clínicos más frecuentes.
  • Para hacernos una idea de su importancia, haremos referencia a un estudio sobre el dolor realizado en los Hospitales catalanes «Proyecto 056/09/2000 AATM».
  • Los resultados de la encuesta indicaban que el 70% de los enfermos hospitalizados estaban siendo tratados con medicamentos para el dolor, y aún así un 50% de ellos refería presentar dolor todavía.
  • Leer más