Toda idea de hacerse un tatuaje es emocionante porque se trata de algo que permanecerá por mucho tiempo en tu piel. Por lo que también debes estar completamente seguro de lo que quieres y así, evitar el tedioso (y costoso) proceso de tener que removerlo.
Nuestra piel normalmente requiere de cuidados que contribuyan a mantenerla hidratada y, sobre todo, cuidada de la mejor manera. Deberás imaginar que, tras haberte hecho un tatuaje, su cuidado en la zona donde lo realizaste es aún más importante. Lo preciso del por qué es tan necesario el cuidado de la piel recién tatuada es porque debes asegurar de que la piel atacada cicatrice correctamente y así, garantizar de la misma manera un buen estado del tatuaje.
Muchos casos se conocen de personas que pocos conocimientos tienen sobre el cuidado post-tatuaje. Y por ello los trazos en la piel terminan infectándose, lo que conlleva a tratamientos más profundos para poder sanar la infección. Estos procesos no suelen tratarse de un par de días, sino de varias semanas, también dependiendo del tamaño y gravedad infecciosa.
Por ese motivo nosotros queremos dar unas series de recomendaciones importantes para que puedas tener en cuenta que el cuidado debido de la piel tras tatuarse es necesario si quieres conservar un buen estado tanto del tatuaje como de tu piel, que es más importante.
A tener en cuenta antes del tatuaje
Comenzaremos con unos pocos, pero claves recomendaciones que deberías tener en cuenta si ya tienes en mente que quieres hacerte un tatuaje.
- No escojas un lugar porque te ofrece el servicio más económico, recuerda que algunas veces lo barato sale (muy) caro. En este caso, es recomendable costear un poco más el tatuaje si se trata de un sitio profesional que cuente con las certificaciones sanitarias de tu país.
- En ese sentido, hay muchos tatuadores que deciden tomar especializaciones en sus estilos dominantes. Por ejemplo, algunos tienen mejor destreza para los colores y otros, para los trazos libres. Es por ello que puedes consultar con un profesional que mejor domine el tipo de diseño que tú quieres realizarte.
- En caso de que lo que quieras, tiene mucho color, procura que esas tintas a emplear sean avaladas y certificadas. Por ejemplo, hay algunas tintas que, según ciertas entidades como la Academia Española de Dermatología y Venereología, señalan que ciertos colores resultan más propensos a crear reacciones indeseadas en la piel. Como lo es el rojo. Ciertamente, lo señalamos no con la intención de que descartes el color de tu tatuaje, pero sí para que tengas en cuenta que el cuidado de la piel será indispensable si hay ciertas tonalidades que resultan más propensas a reacciones contraproducentes. Será mejor cuidar la piel por todo lo alto.
- Muchos profesionales recomiendan no ingerir ningún tipo de sustancia alcohólica o drogas y cafeína unas 24 horas de la cita para el tatuaje.
El proceso de cuidado de la piel después del tatuaje
Los tatuadores profesionales siempre deberán darte las recomendaciones a seguir para cuidar la piel que está recién tatuada. Este acto habla sobre la calidad de tatuador que hará el trabajo pedido. Pues ellos pueden orientar y explicar el proceso que debes seguir para conseguir el acabado final deseado. Un tatuaje recién hecho es considerado como una herida reciente de la piel. Eso puede explicarnos el por qué es necesario e indispensable cuidarlo correctamente.
Una vez que se termina el proceso de elaboración del diseño en la piel, el profesional deberá limpiar la zona con jabón antiséptico y agua. Acto seguido cubre la zona tatuada con un apósito o papel transparente. El cual deberá permanecer puesto por, al menos, dos horas, como mínimo. Su función es proteger toda la zona recién “herida” de las infecciones y bacterias.
Ese tiempo recomendado dependerá también del tamaño del tatuaje, por lo que lo más seguro es preguntarle al tatuador qué recomienda. Transcurrido el tiempo, podrás quitarte el apósito o papel transparente, pero asegúrate de tener las manos bien limpias y desinfectadas. Luego, lava la zona con agua templada y un jabón neutro. Al momento de secar, procura hacerlo sin frotar la zona, solamente seca de a toques. Frotar la piel recién tatuada puede provocar mayor irritación de la misma.
Por último, deberás aplicar una crema específica para la cicatrización y regeneración de la piel. El tatuador es de las personas mejores calificadas para decirte cuál crema debes utilizar, comúnmente, suelen recomendar aquellas que tienen vitamina E.
Toma en cuenta que la cantidad de crema a aplicar no debe ser exagerada, porque a pesar de que queremos que sane correctamente la piel, debemos garantizar que esta pueda transpirar. Se recomienda que, por día, apliques la crema de 2 a 4 veces, por un general de 10 días. Esto también depende las instrucciones que te brinde el profesional.
¿Qué debes evitar si tienes la piel recientemente tatuada?
Debes saber que hay otras actividades potencialmente consideradas como factores propensos a que intervengan en el proceso de cura de la piel recién tatuada.
Por ello, te comentamos qué evitar por un tiempo prudente si acabas de tatuarte. El tatuador puede especificar el total de tiempo que debes evitar las siguientes actividades:
- Descarta la playa o las piscinas: no es un secreto para nadie que en estos sitios se encuentran una gran cantidad de bacterias y productos químicos que para la piel resultan perjudiciales, en especial si tienes una zona de la piel mucho más vulnerable, como la recién tatuada.
- No expongas el tatuaje a la luz del sol directa: es mejor que evites la luz directa del sol cuando la herida todavía se encuentra en el proceso de cicatrización.
- Evita rascarte y quitar la costra: la sensación de picor puede comenzar a los tres o cuatro días de haberte tatuado, evita rascarte mediante la aplicación de la crema. De igual manera, en algunas oportunidades, se crea una costra en el diseño. No la quites, deja que esta caiga sola, de lo contrario es posible que queden manchas o cicatrices.
- No apliques vaselina: los productos hechos a base de vaselina suelen tapar los poros de la piel. Así que, si lo aplicas en el tatuaje, probablemente provocarás que salgan erupciones por toda la zona. Recuerda que la piel necesita respirar.
- Intenta no hacer ejercicio o sudar frecuentemente la zona: esto es, durante los primeros días, lo mayormente recomendado es parar el ejercicio, sobre todo si produces sudor en exceso en la zona donde te tatuaste.
- No tapes o cubras el tatuaje siempre: necesitamos que la herida quede el mayor tiempo posible descubierta, puesto que esto garantiza que la piel transpire y sane.
¿Qué más debes tener en cuenta?
Procura preguntarle siempre al tatuador el tipo de cuidado que debes seguir dependiendo del tatuaje que te hiciste. Por ejemplo, hay ciertas zonas de la piel que pueden necesitar de un cambio en su cuidado, como aquellas donde se diseñan en zonas de pliegues (rodillas, codos). Es común que, en estas locaciones, la limpieza y el cuidado resulte más riguroso.
Es importante que evites tocar el tatuaje cuando tengas las manos sucias, si por algún motivo debes tocar la zona recién tatuada, bien sea para el proceso de limpieza y aplicación de la crema, asegúrate de primero lavarte las manos. De igual manera, evita aplicar cosméticos y maquillaje sobre la zona. Esta parte vulnerable no debe recibir contactos de químicos provenientes de dichos productos, pueden ocasionar una reacción anormal en la piel.
Finalmente, si consideras que la piel manifiesta reacciones alérgicas o que no sana correctamente, no dudes en acudir a consulta con un médico profesional (dermatólogo, preferiblemente) para que te indique qué puedes hacer ante tu caso. ¿Sabías de la importancia de cuidar la piel tras tatuarla?