El reconocimiento médico general estudia y comprende el proceso integral de salud de la persona, considerando su condición social, biológica y psicológica.
Los reconocimientos médicos consisten en un conjunto de evaluaciones que se le realizan a una persona para conocer su estado de salud.
Es decir, si una persona desea conocer en qué condiciones generales de salud se encuentra, debe someterse a una serie de exámenes sistemáticos, indicados por un especialista de salud.
Para esto se realizan evaluaciones de tipo:
- Médica: Datos del paciente: antecedentes familiares y personales, signos y síntomas que presente.
- Física: La persona informa de los síntomas que experimenta, o la razón por la cual acude al médico.
- Complementario: Exámenes que refiera el especialista médico.
Contenidos
Reconocimiento médico laboral
Las empresas tienen la obligación de ofrecer a sus empleados, un reconocimiento médico periódico. Para los empleados, hacerse el reconocimiento médico no es obligatorio, pueden decidir o no practicárselo.
En el ámbito laboral, los reconocimientos médicos sirven para indicar si el postulante se encuentra en condiciones de salud aptas, para desempeñarse en un determinado puesto de trabajo.
¿Qué pasa si el trabajador es cambiado de puesto?
Si el trabajador es cambiado del puesto para el que fue autorizado en el reconocimiento médico, este pierde validez.
Esto se debe a que el reconocimiento médico se realiza basándose en los riesgos particulares de cada puesto de trabajo.
Los reconocimientos médicos laborales no pueden ser utilizados por la empresa para discriminar a los trabajadores.
No obstante, los resultados deben ser confrontados con las condiciones del puesto de trabajo del empleado.
Esto se hace con el fin de informar al empleador, en caso de ser necesario, las medidas de control o prevención. Ya que, para el médico, la salud del trabajador es su prioridad.
De igual forma, así como es prioridad la salud del trabajador, también existe la confidencialidad de los datos médicos.
Es decir, aunque el médico indique recomendaciones en cuanto al puesto del trabajo, no debe suministrar información de diagnósticos, tratamientos o cualquier otro dato relevante de la salud del empleado, al empleador.
Asimismo, los reconocimientos médicos periódicos le permiten al médico detectar variaciones en el estado de salud del trabajador, favoreciendo así las medidas preventivas.
Incluso, si la salud del trabajador se encuentra comprometida por las condiciones del puesto de trabajo, el médico debe informar y el empleador debe tomar medidas para remediar la situación y proteger la salud del empleado.
De ser necesario, puede recomendarse la separación del empleado, de dicho puesto de trabajo.
Ahora bien, el reconocimiento médico no es solo un requisito legal para obtener algún certificado o carnet, o la autorización para desempeñarse en algún puesto de trabajo.
El reconocimiento médico es un instrumento que nos permite conocer o detectar, con anticipación, cualquier patología o alteración en el estado de salud de la persona.
En consecuencia, poder aplicar la medicina preventiva correspondiente ante el riesgo de sufrir alguna enfermedad.
¿Cuándo se necesita un reconocimiento médico?
Los reconocimientos médicos se aplican en los siguientes casos:
- Obtención o renovación del carnet de conducir
- Permiso para el porte de armas
- Licencia de pesca
- Aptitud laboral
- En general, por conocimiento del estado de salud
Importancia de los reconocimientos médicos
Los reconocimientos médicos van más allá de ser un requisito legal para algún trámite.
Conocer cómo funciona nuestro cuerpo, y confirmar el buen estado de salud mediante una evaluación médica, permite que se conozca, con la antelación debida, cualquier patología existente.
El conocimiento temprano de cualquier enfermedad, brinda una mayor posibilidad de aplicar los correctivos necesarios.
Es decir, con el reconocimiento médico periódico, se pueden ver los cambios en el estado de salud, la evolución de alguna enfermedad o patología, y el resultado del tratamiento aplicado.
¿Qué exámenes se practican en los reconocimientos médicos?
Los reconocimientos médicos son evaluaciones generales del estado de salud de la persona.
Por esta razón se practican exámenes básicos, y otros, que pueden indicar anomalías hematológicas, metabólicas, hepáticas, renales y lipídicas.
Entre ellos:
- Hemograma completo
- Bioquímica: glucosa, creatinina, urea, colesterol total, colesterol de HDL, colesterol de LDL, triglicéridos, perfil hepático, proteína C reactiva.
- Sangre, orina, heces
En el caso de los reconocimientos médicos laborales, se realizan los exámenes pertinentes para conocer si el postulante posee una salud física y mental apta para el puesto de trabajo.
Estos exámenes se hacen considerando las condiciones y riesgos a los cuales estará expuesto el trabajador.
Tengo 40 años, ¿es necesario que todos los años me practique un reconocimiento médico?
El adelantarnos a cualquier complicación, especialmente, en el área de salud, nos permite poder aplicar los correctivos necesarios, y salir airoso de cualquier dificultad.
Sin embargo, con el paso de los años, muchas veces se van presentando problemas propios. Y es que muchas veces no nos cuidamos lo suficiente en nuestros primeros años, y luego de un tiempo esto puede pasarnos factura.
Las complicaciones de salud, o las enfermedades, pueden ser por diversas causas. Tales como:
- Traumatismos
- Virus
- Bacterias
- Factores genéticos
- Factores ambientales
- Envejecimiento
¿Qué pasa a partir de los 40 años?
A partir de los 40 años el cuerpo comienza a sentir ciertos cambios. Es una etapa de transición, pasamos de una etapa a otra, donde empezamos a experimentar algunas alteraciones.
Entre ellas:
- Disminución de la masa muscular y ósea
- Débil eliminación de las sustancias tóxicas
- Ralentización del sistema inmunológico
Para poder asumir estos cambios de la mejor manera y evitar las complicaciones futuras, lo ideal es practicarse un reconocimiento médico anual.
Conocer nuestro cuerpo, saber cuáles son los cambios, nos ayuda a prepararnos, a tomar las medidas necesarias para mantener y mejorar nuestra calidad de vida.
La famosa “crisis de los 40 años” no tiene por qué sorprendernos ni complicarnos la vida.
¿Qué debo hacer el día que me realicen el reconocimiento médico?
Los reconocimientos médicos son procedimientos planeados, es decir, se debe tomar una cita y acudir el día y a la hora indicada.
Como toda cita médica, es importante considerar los tiempos de realización de cada examen, por lo que la puntualidad resulta de gran importancia, en este día.
Para minimizar los tiempos de espera, es importante que considere el día del reconocimiento médico, lo siguiente:
- Acuda el día y a la hora indicada
- Porte su identificación personal
- Cumpla con el tiempo de ayuno que le indiquen
- Si usa gafas graduadas, llévelas
- En caso de tomar alguna medicación, hágalo con agua. Recuerde que el agua no rompe el ayuno.
- No olvide su cartilla de vacunación
- Si tiene algún diagnóstico, o recibe algún tratamiento, lleve los informes e historial médico
Alimentación sana y el reconocimiento médico anual, es una muy buena combinación para evitar y prevenir cualquier enfermedad.
Esperamos le sea útil, esta publicación.
Síganos para más contenido, y recuerde, ¡comparta en sus redes sociales!