¿Qué es la Toxoplasmosis? Mitos y verdades

En esta oportunidad explicamos en qué consiste la Toxoplasmosis, cuáles son las medidas preventivas que podemos tomar para evitar el parásito, así como la verdadera razón por la que una persona pueda infectarse con el mismo.

Como bien podemos saber, esta infección del parásito intracelular T gondii, generó muchos mitos que posicionaban lejos de su veracidad, la razón por la que puede transmitirse. Varias personas hoy en día tienen fobia a los gatos, pues dicen los mitos que, de tan solo tocar un gato, puedes tener el T gondii en el organismo.

Cuestión que estaremos explicando a lo largo de la entrada para demostrar la verdadera razón de cómo se transmite la Toxoplasmosis.

Parásito del Toxoplasmosis

Cuando hablamos de Toxoplasmosis, estamos refiriéndonos a una infección que en muchas personas pasa desapercibida a lo largo de sus vidas, pero el momento crítico llega cuando una mujer padece de este parásito y queda embarazada, pues la presencia de la toxoplasmosis genera fuertes consecuencias al feto.

 Los índices de personas que manifiestan los síntomas de la Toxoplasmosis en verdad son bajos debido a que la infección comúnmente es asintomática. Sin embargo, aquellas personas que muestran síntomas, señalan dolores de cabeza y músculos, leves inflamaciones hepáticas o ganglios inflamados.

Es importante conocer las consecuencias negativas que produce este parásito porque se trata de que, cuando la mujer queda en estado gestante, hay posibilidades de una transmisión transplacentaria que conlleve a la infección de la Toxoplasmosis al feto. Llamándole así, una Toxoplasmosis congénita, que puede generarle fuertes secuelas o en su caso más fuerte, la muerte intrauterina.

¿De qué manera se transmite el T gondii a nuestro organismo?

En la gran mayoría de los casos por Toxoplasmosis, la persona se infecta por el consumo de carnes crudas o que pasan por muy poca cocción. Al igual que muchas veces, la infección llega al organismo por ingerir verduras o frutas que quedan mal lavadas o que personas que ya estaban infectadas, manipularon dichos alimentos.

La toxoplasmosis también es transmitida por las heces de los gatos, ya que este es el hospedador definitivo del parásito debido a que se queda y desarrolla en el intestino de esta mascota.

Entre los medios que se conocen por la que los gatos se infectan del T gondii, es cuando cazan roedores infectados al igual que pájaros con la misma condición. El parásito pasa al organismo del gato y se incuba por un promedio de tres (3) a veinte (20) días.

Pasado el mencionado periodo de tiempo, es cuando las heces desechadas del gato ya comienzan a liberar ooquistes. Sin embargo, a ese nivel no son infecciosas, ya que para llegar hasta ese punto, deben pasar otras 24 a 48 horas.

No obstante, una vez que ya trascurre el lapso de días, el parásito se vuelve tan fuerte al punto de resistir temperaturas de 4º, así como que puede durar en tierra húmeda por hasta un año entero.

¿Qué consecuencias produce la Toxoplasmosis en una mujer embarazada?

El T gondii no produce algo directamente a la mujer, sino que su mayor conducción va al feto desarrollándose. Una mujer embarazada que adquiera la enfermedad, pondrá en riesgo la salud del bebé, produciendo a consecuencia del parásito, afecciones al hígado, bazo, ojos, además de que podría causas retrasos mentales severos, parálisis cerebral, problemas de vista y en los peores casos, la muerte a días de nacer.

El riesgo de la infección transplacentaria va de acorde con el trimestre de embarazo. Es decir, que si se produce al primer trimestre, existe un 15% de riesgo. Si se trata del segundo trimestre, el riesgo aumenta al 30%. Y por último, está en el trimestre final, se eleva el riesgo a un 60%.

En el punto que recién mencionamos, debemos aclarar que, si la infección se da en el muy comienzo del embarazo, más fuerte puede resultar la sintomatología del bebé. Y en suma, agregamos que, si la mujer es primera vez que adquiere el parásito y está en pleno estado gestante, tiene un 40% de transmitir el T gondii a su feto.

Por otro lado, la mujer puede resultar inmune a esta enfermedad si la adquiere mucho antes de quedar en estado gestante, ya que el cuerpo comienza a generar los anticuerpos necesarios para combatirlo. La toxoplasmosis queda entonces en el organismo de la mujer en quistes y no señalan ningún riesgo a transmitirse.

¿Qué puede determinar la prueba de detección?

Las mujeres comúnmente suelen realizarse esta prueba para determinar si ya tienen los anticuerpos para la Toxoplasmosis o, por el contrario, si no adquirieron el parásito y están expuestas al T gondii.

Cuando la prueba de detección de anticuerpos sale positiva es porque ya tuviste la enfermedad y puedes determinar cuándo resultó adquirida si después o antes de la gestación.

De ser lo contrario y la prueba sale negativa, entonces debes saber que estas en constante exposición a la infección aguda del Toxoplasmosis.

¿Cómo puedo prevenir la infección por Toxoplasmosis?

Casi a un inicio de esta entrada comentamos los medios por las que es posible adquirir esta enfermedad. Es por ese motivo, que ahora debes conocer cuáles son las medidas a emplear si quieres mantenerte fuera del riesgo a padecerla.

La relación con el gato

El estar embarazada no debería considerarse una razón para alejarnos de nuestra mascota gatuna y dejarla a un lado durante el periodo gestante por miedo a la enfermedad. ¡No tienes por qué abandonar tu mascota!

Existen medidas que debes usar para mantener el estado saludable tanto tuyo como el del bebé y se trata de tan solo cambiar a diario el arenero del gato. Se recomienda que la embarazada no haga la limpieza del mismo, sino que otra persona se encargue del asunto.

De no ser posible, utiliza guantes y mascarilla en cada limpieza y  asegúrate de que la persona que realizó el aseo del gato, lave muy bien sus manos para que no tengas ningún problema al tener contacto con el individuo; el lavado de manos es fundamental para mantenerse seguros.

Por otra parte, no debes dejar salir al felino de la casa para evitar que cace animales infectados, así como debes olvidar darle de comer carne cruda y mantener contacto con crías felinas callejeras porque ellos son los más susceptibles al T gondii.

Toxoplasmosis

El consumo de carnes

Cada carne que consumas debe cocinarse hasta que alcance los 70 °C porque a esa temperatura, estamos asegurando la muerte del parásito. También se recomienda que antes de consumirla, pase un par de días en el congelador, al igual que tras manipularse, las tablas, cuchillos y demás implementos de preparación deben lavarse con agua tibia y jabón.

En lo que respecta a las verduras y las frutas, deben lavar y pelarse estrictamente antes del consumo, luego del mismo, evita tocar tus ojos, nariz y boca si no tienes las manos lavadas.

Contacto con la tierra

Deberás darte un buen tiempo de descanso (todo el embarazo) al asunto de la jardinería, pues no se recomiendan en el periodo gestante. Si por algún motivo tendrás contacto directo con la tierra, no olvides el uso obligatorio de guantes.

Además de que necesitas evitar el contacto o visitas a parques infantiles con arena porque esos sitios son buenos huéspedes del parásito.

Deja un comentario