¿Qué es el SIBO? Sobrecrecimiento bacteriano

SIBO corresponde a las siglas del sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, lo que refiere al aumento anómalo de la población bacteriana alojada en el intestino delgado. En especial, el sobrecrecimiento de aquellas bacterias que comúnmente no se encuentran en la zona mencionada.

En muchas ocasiones, las personas se ven afectadas por molestias del estómago, síntomas que le perjudican el día a día y que, por cualquier cosa que ingiera, la hinchazón se muestra presente al igual que una gran cantidad de gases. Podemos imaginar muchas veces que se tratan de simples parásitos o que lo que comimos pudo causarnos tal irritación.

Lo cierto es que las causas pueden verse a una razón más profunda que, normalmente, se desconoce y es producto de este mismo sobrecrecimiento. Por esa razón, nosotros comentaremos acerca de qué va el SIBO, sus síntomas, posibles causas y demás aspectos a tener en consideración.

¿Qué es?

Como comentamos a un inicio de esta entrada, el SIBO es el sobrecrecimiento bacteriano que se produce en el intestino delgado por aquellas bacterias que frecuentan muy poco en dicho lugar. El SIBO, en el mayor de los casos, es producto de una circunstancia, en especial como una enfermedad o incluso, intervención quirúrgica que pueda atrasar el paso de la comida y los desechos en el tubo digestivo. Este almacenamiento de contenidos en el área es lo que crea una especie de cultivo de bacterias. Y, cuando hay muchas de ellas, puede manifestarse en diarrea, malnutrición e incluso, diarrea.

Como tal, el sobrecrecimiento bacteriano es a consecuencia de una complicación de una cirugía abdominal o del estómago, aunque también puede producirse por enfermedades o problemas estructurales. En ocasiones muy graves o complicadas, la cirugía es el método más recomendado para solucionar el SIBO. No obstante, su tratamiento común está basado en el uso de antibióticos.

Síntomas del SIBO

Desde un punto de vista general, los síntomas del SIBO se presentan en:

  • Pérdida de peso de razón desconocida
  • Hinchazón del área
  • Náuseas
  • Dolor abdominal
  • Pérdida de apetito
  • Diarrea
  • Sensación de pesadez y completa saciedad luego de las comidas
  • Malnutrición

¿A qué se le considera el causante del sobrecrecimiento bacteriano?

Señalaremos con un poco de más especificación la razón por la que ciertas condiciones, como las mencionadas anteriormente, se consideran las causas del SIBO:

  • Afecciones médicas: existen ciertas enfermedades que causan u originan el SIBO, frecuentemente se trata de aquellas que retardan el paso de los alimentos por el intestino delgado. Algunas de las afecciones consideradas es la diabetes, enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, enteritis debido a radiaciones, entre otras.
  • Complicación de alguna cirugía abdominal: es tal cual lo indica el nombre, complicaciones como producto de una intervención quirúrgica de dicha zona. Incluyendo los bypasses gástricos, cáncer de estómago o la gastrectomía.
  • Problemas estructurales del intestino delgado: bien sea que se trate de la estructura dentro o por los lados del mencionado órgano, estas complicaciones estructurales también incluyen las adherencias intestinales y la diverticulosis intestinal.

Desarrollo del SIBO

La sección más larga que tiene el tubo digestivo es precisamente el intestino delgado, con alrededor de 6,1 metros. Este componente de nuestro organismo es el que junta los jugos digestivos con los alimentos, de los cuales el torrente sanguíneo se encarga de rescatar los nutrientes.

Una de las principales diferencias entre el intestino grueso del delgado, es el que el primero comúnmente aloja gran cantidad de bacterias. Mientras que el delgado, en realidad es poca la radicación de bacterias que aloja puesto a que debe mantener un rápido flujo del contenido, además de que también hay presencia de la bilis.

Es allí donde se puede percatar de la presencia del SIBO, puesto a que cuando los alimentos permanecen más tiempo del que normalmente deberían tener por su paso en el intestino delgado, entonces la producción de esas bacterias incrementa. La consecuencia de tantas bacterias que se sobreproducen en la mencionada zona, es que crean toxinas y estas, a su vez, impiden la correcta absorción de nutrientes.

¿Cuáles se consideran los factores de riesgo?

Ciertas condiciones incrementan el riesgo por SIBO, entre ellos está:

  • Intervenciones quirúrgicas con finalidades de tratar la obesidad y/o úlceras.
  • Lesiones en el intestino delgado.
  • Diabetes.
  • Adherencias por cirugías abdominales.
  • Fístula entre los dos segmentos que tiene el intestino.
  • Defecto en la estructura del intestino.
  • Linfoma intestinal.
  • Esclerodermia.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Diverticulosis.

¿Cuándo sé que es necesario acudir a consulta médica?

Hay más de un par de señales que debes tenerle especial atención para que lo tomes como indicio de una consulta médica necesaria para determinar si tienes un sobrecrecimiento bacteriano, señalamos:

  • Dolor en la zona del abdomen que persiste por días
  • Pérdida de peso de manera involuntaria y rápido
  • Diarrea que persiste por varios días

Presta atención a tus síntomas, en especial si recién tuviste una cirugía abdominal. De igual manera, si el dolor del abdomen se vuelve crónico, con respecto a que no puedes soportarlo, entonces no dudes en acudir a la atención médica lo más pronto posible.

Complicaciones del organismo por el SIBO

El SIBO es a causa de problemas derivados por otras condiciones del organismo, pero de igual manera, el sobrecrecimiento bacteriano puede alcanzar otras complicaciones más graves para nuestro organismo. Entre ellas destacan:

Incorrecta absorción de proteínas, grasas y carbohidratos

Esto sucede como consecuencia de que, ante tanta presencia de bacterias en el intestino delgado, las sales biliares se desintegran. Por tanto, no pueden alcanzar su cometido que es necesario para que el organismo digiera las grasas consumidas. El cuerpo se encarga de manifestar este malfuncionamiento mediante diarrea. De igual manera, el SIBO puede afectar la mucosa que se presencia en el intestino, lo que contribuye a una absorción mucho más baja de proteínas y carbohidratos para el organismo.

Debilidad de los huesos

El debilitamiento de los huesos o la osteoporosis como tal es producto del paso del tiempo con un intestino delgado altamente afectado por el SIBO. Esto quiere decir que, en todo ese tiempo, la cantidad de absorción del calcio en los alimentos estuvo perjudicada por el sobrecrecimiento bacteriano. La incorrecta absorción del calcio con el tiempo perjudica otras condiciones del organismo y deriva consecuencias más graves; en este caso, la osteoporosis.

Cálculos renales

Una mala absorción del calcio en el organismo puede derivar en la producción de cálculos renales.

Incorrecta absorción de vitaminas

Tal y como los factores que venimos mencionando, la absorción de vitaminas, de igual manera, se ve comprometida. Si no se absorben correctamente las grasas de los alimentos, entonces no se podrá obtener las vitaminas A, E, D y K (liposolubles). El SIBO también puede ocasionar una deficiencia de la B-12, la cual es indispensable para el funcionamiento correcto del sistema nervioso. De no tener la suficiente cantidad de dicha vitamina, el cuerpo puede someterse a serios riesgos como confusión mental en el peor de los casos.

Finalmente, es necesario darle la importancia que merece este síndrome puesto a que actualmente se desconoce incluso su prevalencia en la población general. Podría decirse que es a consecuencia de que es una afección infradiagnosticada. Y ese status tiene que ver con que muchas personas desconocen de los síntomas o que resultan asintomáticos. Esperamos poder contribuir con la concientización que debería generarse sobre el SIBO, pues muchos pacientes podrían acudir a atención médica y tratar (en caso de requerirlo) la afección, que más adelante no le genere consecuencias mucho más serias. ¿Sabías del sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado?

Deja un comentario