¿Qué es el Queso Brie? Te contamos sus características

En todo el mundo existen más de 2000 variedades de quesos que deleitan constantemente a los aficionados y amantes de este delicioso alimento. Sin embargo, entre la gran diversidad de quesos disponibles en el mercado, el queso Brie es uno de los derivados lácteos más populares y demandados por los consumidores. 

Queso Brie con higos, una completa exquisitez

Proveniente de la región francesa de Brie, ubicada al este de París, el Brie se ha convertido en uno de los quesos más conocidos de todo el mundo. Gracias a su particular proceso de producción, este tipo de queso posee una deliciosa corteza blanquecina y de gran suavidad, así como una contextura cremosa y totalmente comestible. 

A diferencia de otras variedades de quesos de gran fama en el mercado lácteo, el queso brie se elabora tradicionalmente a partir de leche cruda de vaca. A pesar de ello, la mayoría de los fabricantes utilizan leche pasteurizada para elaborar al que es considerado como el “Rey de los quesos franceses”. 

Principales características del Queso Brie

Como se afirmó más arriba, el queso brie se caracteriza por su cremosidad y suavidad, por lo que forma parte de los “quesos de pasta blanda”. Al ser un queso tan cremoso, es un excelente aperitivo que puede aprovecharse al 100 %, ya que hasta su corteza es fácilmente comestible. 

En general, el queso brie tiene un aspecto muy claro, con una tonalidad que puede variar entre blanco y un poco amarillo. Asimismo, es importante señalar que su deliciosa corteza posee una textura que muchos consideran como “aterciopelada” y que, además, se encuentra levemente enmohecida. 

Aunque esta variedad de queso posee un sabor suave, tiende a hacerse más intenso a medida que pasa el tiempo y crece su nivel de maduración. Otro de los principales aspectos que define al queso brie es su aroma, que se destaca por su leve olor a amoniaco

Finalmente, es necesario mencionar que su contextura ha permitido a múltiples fabricantes comercializarlo en formato crema. De igual manera, en reconocidas tiendas online como https://neveraespanola.com/quesos/brie/ es posible encontrar en forma de rueda o en cuña. 

¿Cuántos tipos de Queso Brie existen?

Actualmente, los aficionados a los quesos franceses tienen la oportunidad de encontrar en el mercado diferentes tipos de quesos Brie. Entre la gran diversidad de opciones disponibles, los quesos brie de Meaux y el de Melun se destacan del resto, ya que son los únicos que poseen la etiqueta de Denominación de origen Controlada (DOC), así como la denominación de Origen Protegido (DOP). 

  • Queso Brie De Meaux: este es el queso Brie más famoso de todos y el más apreciado por los aficionados a los quesos franceses. El queso Brie de Meaux se caracteriza por su aspecto mantecoso y ligeramente polvoriento. Se trata del queso brie original que ha acompañado la mesa de la realeza durante siglos y que ha hecho historia como el mejor de todos. Es un tipo de queso que se produce a través de métodos artesanales a tan solo 30 millas de París, en la región de Ile-de-France.
  • Queso Brie de Melun: en comparación con el queso Brie de Meaux, este es un poco más pequeño y se caracteriza por ser una pasta de gran cremosidad. Tiene un color amarillo suave y una corteza arrugada que posee pigmentos que pueden variar de color marrón a naranja. Asimismo, es un tipo de queso Brie que se define por su fuerte aroma a maleza y su sabor intenso.

Quienes deseen disfrutar de un verdadero queso brie deben ir a Francia, ya que el queso que es exportado posee importantes diferencias con respecto al que se consume internamente en el país. Esto se debe a que el queso brie original no se encuentra estabilizado y su maduración se nota en su superficie que se torna ligeramente marrón. 

Por ello, cuando el queso brie mantiene un color blanco puro, es posible evidenciar que no se ha madurado por completo. Los quesos Brie que se cortan antes de completar su proceso de maduración, nunca tienen la posibilidad de desarrollarse de forma correcta. 

En este sentido, el queso brie que es exportado de Francia se estabiliza y nunca llega a completar su maduración. Aunque tiene un periodo de vida útil más largo y no se ve afectado por infecciones bacteriológicas, el queso brie exportado no tiene el mismo sabor. 

¿Cuáles son las diferencias entre el Queso Brie y el Queso Camembert?

En muchas ocasiones, los consumidores menos experimentados suelen confundir el queso Brie con el queso camembert. Esto se debe a que ambas variedades de quesos forman parte de la familia de quesos de pasta blanda e incluso, su aspecto físico posee una similitud. 

A pesar de ello, existen diferentes factores que diferencian a estos dos tipos de quesos. Por ejemplo, en el proceso de elaboración del Queso Brie se utiliza crema, mientras que en el queso Camembert no.  

Por este motivo, el queso Brie posee una mayor cantidad de materia grasa, la cual puede ubicarse en un 60 %. Por otra parte, el queso camembert cuenta con un 45 % de materia grasa

El tiempo de maduración es otro de los aspectos que diferencian al queso Brie y al Camembert. El queso Brie puede ser consumido al momento, ya que no requiere de una gran cantidad de tiempo para su maduración, a diferencia del camembert, que requiere un plazo mínimo de hasta 3 semanas. 

Entre las principales diferencias de ambos tipos de quesos también se encuentra su tamaño, siendo este más pesado que el Camembert. Finalmente, es importante señalar que el sabor del Brie se caracteriza por su semejanza a la mantequilla salada y con un leve olor a amoniaco, mientras que el queso camembert tiene un sabor más afrutado y un poco más complejo.

Beneficios y propiedades del Queso Brie

En términos generales, los derivados lácteos son una de las mejores fuentes de calcio en la dieta de las personas. En el caso particular del queso brie, este es un alimento que suele ser bien absorbido y asimilado por el organismo. 

Es importante señalar que en la composición del queso brie es posible encontrar proteínas como vitamina D y fósforo. El consumo de queso brie ayuda a las personas a prevenir condiciones de salud como la osteoporosis, ya que el calcio ayuda al proceso de mineralización de los huesos. 

Aunado a ello, el calcio favorece la contracción muscular, así como a otros procesos de gran importancia como la coagulación de la sangre, la renovación celular, las funciones hormonales, entre otros. Por otra parte, se debe señalar que el queso brie se destaca por su alto contenido en fósforo, lo cual ayuda a fortalecer los huesos y a regenerar los tejidos. 

De igual manera, no se puede pasar por alto que el valor biológico del queso brie es comparable al nivel de proteínas que ofrece la carne. El rey de los quesos posee vitamina B12, la cual es fundamental para el buen funcionamiento del cuerpo, ya que favorece la división celular, contribuye a la formación de glóbulos rojos y mejora la síntesis de proteínas. 

Proceso de elaboración del Queso Brie

Como se destacó inicialmente, el queso brie se produce a partir de la leche de vaca, la cual puede estar o no pasteurizada dependiendo del fabricante. Entre los principales pasos de su proceso de producción se encuentra la anexión del cuajo a la leche cruda para luego calentar todo a una temperatura de 37 °C.

De esta manera, es posible obtener la cuajada para comenzar a fundir el queso en moldes y escurrirlo durante 18 horas aproximadamente, Finalmente, el queso pasa por un proceso de salado y envejecido que puede durar hasta cuatro semanas. 

Es necesario señalar que su corrugada y suave corteza tiende a formarse debido a la concentración de bacterias Penicilium que pueden aparecer durante la maduración del queso. En otros casos, son los fabricantes quienes riegan el queso con este tipo de hongos para contribuir a la formación de la corteza. 

¿Cómo nació el queso Brie?

La historia del queso brie se remonta al reinado del rey Carlos I el Grande (742-814), también conocido como Carlomagno. Según los documentos históricos, al finalizar la conquista de Lombardía en el año 774, el rey iba de camino a París cuando fue agasajado en Brie.

En este lugar ubicado en la región de Bretagne en Francia, Carlos I el Grande fue recibido por los monjes, quienes lo deleitaron con un queso brie. Como resultado de su delicioso sabor, el rey expresó su agrado por el queso y solicitó envíos de queso brie al palacio de forma regular. 

De esta manera, fue como el queso brie se fue popularizando entre los miembros de la realeza, quienes solían obsequiar esta variedad de queso a importantes personajes de la época. Su fama se extendió a tal punto que, durante la celebración del Congreso de Viena en 1814, fue elegido como el “rey de los quesos”. 

El proceso de selección fue una interesante competencia promovida por el político francés Talleyrand, en donde participaron más de 30 embajadores europeos con diferentes tipos de quesos. Se debe destacar que, inicialmente, la producción de queso brie se concentraba en el área de Meaux. Sin embargo, las industrias lácteas se asentaron en el este a mediados de 1853, por lo que la producción de queso brie se trasladó a esta zona. 

¿Cómo disfrutar del queso Brie?

El queso brie es un alimento ideal para disfrutar de un delicioso aperitivo o incluso, como un postre. Por ejemplo, existen personas que acompañan al Brie con otros tipos de lácteos en una tabla de quesos. 

También es una buena opción consumir queso brie junto a pan tostado, en sándwiches, así como fundido en compañía de diversas carnes. En este sentido, a continuación, presentamos unas ricas recetas cuyo ingrediente fundamental es el queso brie:

Receta de queso brie empanado

Para preparar aperitivos de queso brie empanado tan solo es necesario tener harina, huevo y pan rallado en casa. Primero que nada, es necesario picar el queso en pequeñas porciones y luego pasarlo por la harina, los huevos batidos y el pan rallado.

Se debe calentar una buena cantidad de aceite en la sartén y esperar que caliente lo suficiente. Finalmente, se agregan los trozos de queso previamente empanados y se dejan freír hasta que tengan un aspecto dorado. 

También puede que interese leer sobre los beneficios del té negro.

De esta manera, es posible obtener un increíble aperitivo para compartir con amigos y familiares. 

Receta de queso brie al horno

Otra de las mejores formas de disfrutar de un delicioso queso Brie es fundirlo en el horno y untarlo en un suave pan. Para ello, es fundamental contar con un cheese baker en casa, ya que es un utensilio de cocina que permite sacar el queso Brie del horno y presentarlo directamente sobre la mesa. 

Además, su material cerámico ayuda a mantener la temperatura caliente del queso Brie durante un buen rato. El primer paso es precalentar el horno a 180 °C y buscar algunas hojas de tomillo y aceite de oliva virgen extra.

Antes de introducir el cheese baker con el queso brie en el horno es necesario cortar su superficie con un cuchillo en forma de cruz. Una vez realizado el corte, se deben colocar las hojas de tomillo por encima del queso, acompañadas de un chorrito del aceite de oliva. 

Seguidamente, se coloca la tapa y se hornea el queso durante 25 minutos a la temperatura indicada. Finalmente, se saca el queso del horno, se presenta en la mesa y se termina de aderezar con un poco de miel, algunos pistachos y una cucharada de semillas de granada.

Como resultado de ello, se obtiene un delicioso queso fundido, ideal para acompañar con pan tostado. 

Como se puede ver, el queso Brie es un alimento de gran popularidad en todo el mundo, especialmente en Europa debido a su tradición e historia entre la realeza del continente. A través de Internet, los amantes de los quesos franceses tienen la oportunidad de comprar queso Brie al mejor costo y disfrutar de las más ricas comidas en compañía de este famoso derivado lácteo. 

Deja un comentario