Psoriasis ungueal: consejos para tratarlo

La psoriasis ungueal es la enfermedad que más ataca a las uñas y su tratamiento puede llevar mucho tiempo puesto a que no es sencillo solucionarlo. La psoriasis, como tal, se trata de una afección crónica de nuestro sistema inmunitario que también puede afectar a la piel. La misma se presenta con distintas manifestaciones como enrojecimientos y placas descamativas. Sin embargo, la enfermedad puede atacar distintas partes del cuerpo, principalmente las uñas, manos y cuero cabelludo.

En caso de que desconozcas la importancia de la función que tiene nuestras uñas, pues te explicamos en breve a qué se debe. Se consideran a las uñas como unos anexos de la piel que constantemente crece a lo largo de la vida de la persona. Su funcionamiento basa en proteger el final de nuestros dedos y ayuda a tener un mejor tacto.

Cabe mencionar que las uñas forman parte importante del aspecto físico de cada uno de nosotros, es por ello que cuando poco a poco se pierden sus propiedades, puede significar un impacto negativo para las actividades del día a día, además de la autoestima.

Al tratarse de una afección tan común, queremos comentar sobre la enfermedad, algunos consejos para tratarla y qué hacer para contribuir con dicho tratamiento.  

Psoriasis ungueal

Como mencionamos en un principio, se trata de una enfermedad del sistema inmunitario cuya sintomatología puede variar, desde lo más leve a lo más grave. La psoriasis ungueal inicial con frecuencia en lesiones o cambios debajo de la piel. A menudo, estas solo se identifican como afecciones cutáneas.

Se estima que las células de la piel tienden a reproducirse a los 28 a 30 días, esto expuesto desde los casos de personas que no padecen de la enfermedad. Aquellas que sí son pacientes del psoriasis, tendrán una reproducción mucho más rápida, de 3 a 4 días.

Esta reproducción de las placas originadas por la enfermedad, provocar la aparición de sus síntomas que se refleja en comezón, enrojecimiento e incremento en el grosor de la piel. El motivo de su aparición se debe a que la psoriasis es una enfermedad de la piel. Lo que incluye a las uñas, ya que esta son parte de ella. Es así como la psoriasis puede formarse desde la raíz de nuestras uñas.

Otras maneras por la que se presenta la psoriasis ungueal puede no tener relación con alguna afección de la piel, aunque los casos representan solo del 1 al 5%. Es decir, su probabilidad es muy baja. También puede verse la manifestación de la pérdida en la integridad de las uñas como una primera señal del psoriasis. Otro caso aparte tiene que ver con su relación a la artritis psoriásica.

Diagnóstico

Diagnosticar la psoriasis ungueal no requiere un proceso complicado en el que intermedien una serie de pruebas o exámenes. Pues, bastará con que el médico proceda a una evaluación de las uñas, piel y cuero cabelludo para determinarlo.

¿Cómo se identifica a una uña psoriásica?

Mayormente, se identifican situaciones en las que las uñas de las manos sufren mayor consecuencia que la de los pies. Esto puede deberse a que nuestras manos se encuentran más expuestas a traumas o lesiones. Aunque, de igual manera, la psoriasis ungueal puede afectar a ambos, uñas de pies y de manos. La característica del psoriasis ungueal se reconocen por:

  • Pitting ungueal. Es el nombre que se le da a la apariencia de la uña en la que se notan cierta especie de hoyuelos. Estos mismos pueden provocar agujeros o grietas en las uñas.
  • Manchas blancas
  • Uñas que tienden a desmoronarse
  • Sangre por debajo de la uña
  • Cambio en el color de la uña, puede verse amarilla o incluso, marrón
  • Cambios en los tamaños y formas de las uñas
  • Pérdida y/o separación de la uña del lecho ungueal

Tratamiento

A pesar de que esta enfermedad no precisamente cause dolor físico en algunos casos, es normal que las personas puedan sentirse afectadas en su aspecto. La apariencia que pueden dar las uñas de esta condición, puede repercutir muy grave en la autoestima de la persona, incluso, en su calidad de vida.

Afortunadamente, hay varios métodos para aplicar tratamientos para las uñas psoriásicas. Estos pueden tratarse desde tópicos, hasta láser, remover la uña, inyecciones, etc. Aunque debes saber que estos toman mucho tiempo y tu mejor aliado en el proceso será la paciencia. Siempre es necesario que el profesional de la salud realice la debida evaluación para así determinar la gravedad del caso y el mejor tratamiento para el mismo.

Tópicos

Con frecuencia se recurre a este tipo de tratamiento cuando los casos son leves. Hay ungüentos, esmaltes para las uñas y cremas especiales para tratar esta enfermedad. Entre ellas encontramos aquellas con propiedades como:

  • Calcipotriol, tiene derivados de la vitamina D3.
  • Tacrolimus.
  • Corticosteroides.
  • Tazaroteno.

En ciertos casos, el médico puede incluso recomendar la combinación de alguno de los dos medicamentos para conseguir una mayor eficacia.

Sistémicos

Para los casos de pacientes cuyas uñas le dificulte el uso de sus manos o incluso, caminar, entonces es más probable que el médico opte por un tratamiento sistémico. Debes saber que esos medicamentos no afectarán únicamente a las uñas, sino que su efecto es en todo el cuerpo. Recordemos que, a pesar de que este tratamiento es distinto al que mencionamos en el punto anterior, de igual manera tomará tiempo para ver la mejora de la uña. Entre los fármacos se encuentran:

  • Apremilast
  • Retinoides
  • Ciclosporina
  • Metotrexato

Trato para una infección de la uña producto de un hongo

De acuerdo con lo que establece la Fundación Nacional de Psoriasis (NPF), hay alrededor de un tercio de personas afectadas por esta enfermedad que, en paralelo, presentan infección micótica. La situación de la infección micótica significa que afecta directo la uña que ya se formó, mientras que la psoriasis radica en el lugar donde apenas se forma la uña.

De tratarse esta situación, el médico deberá recomendarte tratamientos para ambas manifestaciones.

  • Itraconazol
  • Terbinafina

El mismo especialista de la salud deberá explicarte los efectos que este tipo de medicamento puede representar. Ya que es posible que tengas efectos adversos reflejados en erupciones cutáneas. En caso mayor, puede provocar daño hepático.

Cómo mantener el cuidado de las uñas con psoriasis ungueal

No es secreto que muchas personas afectadas por la psoriasis ungueal sienten vergüenza de mostrar sus manos. Por lo que a menudo existe la pregunta de cómo poder mejorar la apariencia de las uñas. Lo primero que recomendamos es que puedes limarlas para darles forma, esto ayuda mucho a su aspecto.

Otros consejos importantes es que no empujes la cutícula, de ser posible, no la toques. Algunas personas que sí lo hacen, no saben que empujar o pinchar la cutícula, lo que puede causar es una situación peor de los síntomas. Provocando de tal manera un brote de la enfermedad.

Por otro lado, olvida las uñas falsas o postizas. Recordemos que esta zona se encuentra más sensible de lo que es ante la presencia del psoriasis. Si nos ponemos uñas postizas, es probable que los químicos para ello afecten el doble al lecho ungueal.

Si eres una persona que con frecuencia expone sus manos a componentes químicos como los productos de limpieza, entonces te recomendamos que utilices guantes, pero no de látex. Bien sean de goma o algodón, lo importante es que protejas las manos. Sobre todo, si ya tienes un tratamiento a base de tópicos. Esto también te ayuda a prevenir de eczemas en las manos.

Por último, también recomendamos que dejes el hábito de morderte las uñas, en caso de que lo hagas. Si muerdes con frecuencia las uñas, debes tener presente que corres el riesgo de provocar una infección. La crema hidratante sin olor o fragancia es buen método para evitar las manos resecas y contribuir con el cuidado de la piel, el médico de confianza puede recomendarte la mejor para tu caso.

Deja un comentario