Para qué sirve la Resonancia Magnética

La resonancia magnética es indicada por los especialistas médicos para estudiar y analizar determinada parte del cuerpo humano. De tal manera que, con este estudio, se podrán detectar lesiones y enfermedades, para hacer el diagnóstico y posterior tratamiento. 

Resonancia Magnética

La resonancia magnética es una prueba de diagnóstico no invasiva, con la cual se obtienen imágenes a partir de imanes y ondas de radio. De tal modo que, son imágenes médicas detalladas de órganos del cuerpo, que se obtienen del campo magnético.  Asimismo, se ha convertido en una herramienta de gran utilidad para el diagnóstico de enfermedades. 

La resonancia magnética en Valencia utiliza técnicas de última generación para determinar si existen lesiones, anomalías o enfermedades. Donde tienen equipos de última tecnología, y cuentan con un equipo profesional y capacitado

Una técnica que utiliza el campo magnético

Al realizar este estudio, su técnica, permite obtener diferentes imágenes médicas a través de un campo magnético y de ondas de radio. Las cuales son obtenidas por una computadora que va creando las imágenes de cada órgano y de los tejidos a estudiar, de forma detallada.

Las ondas electromagnéticas envían señales que se recogen y se forman las imágenes, que se van a observar en un monitor.

El aparato para realizar la resonancia magnética es de gran tamaño y de forma tubular. El mismo está conformado en su interior por imanes grandes con forma de tubo. Estos imanes forman un campo magnético que va a alinear de forma temporal las moléculas de agua que existen en el cuerpo.

Por otra parte, las ondas de radio serán las que produzcan señales por parte de los átomos alineados, para crear las imágenes transversales. Las cuales se pueden comparar con rebanadas de pan.

Se debe tener en cuenta que, con el aparato de resonancia magnética, también se podrán obtener imágenes en 3D. Las cuales se podrán analizar desde diferentes ángulos. 

Para qué sirve la Resonancia Magnética

La resonancia magnética es un estudio no invasivo, con el cual el médico podrá analizar y examinar todos los órganos, tejidos, y el sistema esquelético. Por el hecho de que, con esta técnica se obtienen imágenes de alta resolución desde la parte interna del cuerpo. 

Pruebas Diagnósticas

En el centro de diagnóstico por imagen, y, a través de la resonancia magnética, se podrán diagnosticar problemas de salud existentes en diferentes zonas. Entre las que están:

Imagen del cerebro y de la médula espinal 

La resonancia magnética del cerebro y de la médula espinal se realiza para hacer el diagnóstico de aneurisma en vasos cerebrales. Además, de trastorno en el ojo o en el oído interno, esclerosis múltiple, tumores, alteraciones de la médula espinal, o lesiones cerebrales producidas por traumatismos.

La resonancia magnética funcional del cerebro, es otro tipo de resonancia. Con la que se obtendrán imágenes del flujo de sangre en algunas zonas de este. Con lo que se podrá determinar y diagnosticar las partes más críticas qué existan en el cerebro. Tales como, las relacionadas con el control del lenguaje o del movimiento.

Igualmente, se podrá determinar si existen daños o lesiones en la cabeza o lesiones que se relacionen con la enfermedad de Alzheimer.

Imágenes del corazón y de vasos sanguíneos 

Este es un estudio que va a enfocarse en el corazón y en los vasos sanguíneos, con el cual se podrá evaluar el tamaño del corazón y cómo funcionan sus cavidades. 

Igualmente, se podrán determinar el grosor de las paredes del órgano cardíaco, y su movimiento. Además, del daño producido por ataques o enfermedades cardíacas, y su amplitud, afecciones en la aorta como aneurisma o disecciones. Y, se verificará si hay inflamación u obstrucción en los vasos sanguíneos.

Obtención de imágenes de otros órganos 

En la resonancia magnética se podrán verificar la existencia de tumores o de otras anomalías que existan en los órganos del cuerpo. Entre los órganos a evaluar para determinar anomalías, están el hígado y los conductos biliares, bazo, páncreas, ovarios, útero, riñones y próstata.

Imágenes de huesos y articulaciones 

Con este tipo de resonancia se pueden determinar alteraciones o anomalías en las articulaciones que sean consecuencias de traumatismos. Igualmente, se podrán determinar daños o anomalías en cartílagos y ligamentos, en los discos de la columna vertebral, infecciones en los huesos. Además, de tumores en los huesos y en tejidos blandos.

Imágenes de las mamas 

En muchos casos es necesario complementar el estudio de la mamografía con la resonancia magnética para detectar si existe cáncer de mama.

Los riesgos de la resonancia magnética 

El funcionamiento de la resonancia magnética es gracias a imanes muy potentes. Por lo cual estos pueden afectar el cuerpo, en el caso de que exista algún tipo de metal en este. Ya que puede ser atraído por dichos imanes.  Por otra parte, estos metales que existen en el cuerpo, podrán causar una distorsión de las imágenes obtenidas por la resonancia magnética.

Por los tanto, es importante que antes de hacer el estudio, se verifique a través de un cuestionario si la persona tiene alguno de los siguientes dispositivos metálicos:

  • Prótesis metálicas dentro del ojo, o del oído 
  • Válvulas cardíacas artificiales 
  • Estimuladores nerviosos que sean implantados 
  • Bombas implantadas para la infusión de medicamentos 
  • Clips metálicos 
  • Marcapasos
  • Dispositivo intrauterino 
  • Implantes de cóclea  
  • Balas o esquirlas, u otros tipos de metal fragmentado 
  • Clavos metálicos, placas, tornillos, grapas quirúrgicas
  • Stents

Es importante notificar si se tiene algún tatuaje o maquillaje permanente, ya que existen tintas oscuras qué pueden contener metal. 

Consultar al médico en el caso de que haya embarazo o se sospeche su existencia. Debido a que, aún no se han determinado los efectos que puedan hacer los campos magnéticos sobre el feto.

Tomar en cuenta que, en el caso de que existan problemas en el riñón o en el hígado, se debe notificar al médico o a quién haga la resonancia magnética. Por el hecho de que, en algunos casos, estos problemas pueden ser un limitante para el uso de contrastes qué se utilizan para la exploración.

Deja un comentario