Melanoma, aprende a reconocer sus signos y síntomas

Melanoma, ¿sabes qué es? Esperemos que lo que sepas de él, sea solo referencial y no por vivencias. Sin embargo, es necesario que tengas información sobre ello, para así tomar las precauciones pertinentes.

El melanoma es, del cáncer de piel, el más grave que existe, aunque, no es el más común. Este se presenta al convertirse los melanocitos, que son los encargados de la producción de melanina, en células cancerosas.

Sigue leyendo, que aquí te iremos explicando los principales términos relacionados, para que así sepas qué es un “Melanoma y aprendas a reconocerlo”.

¿Qué es un melanoma?

Como mencionamos anteriormente, el melanoma es un tipo de cáncer de piel, conocido también como melanoma maligno o cutáneo. Se origina en los melanocitos.

El proceso de desarrollo del melanoma se da, debido a que sus células continúan produciendo melanina en los tumores. Es por ello que vemos a muchos de ellos lucir tonos que van del café al negro.

Melanoma, aprende a reconocer sus signos y síntomas

Esto no quiere decir que todos los melanomas sean de esos tonos. En algunos casos, estos no producen melanina, por lo que pueden verse tumores de tonos rosa pálido hasta el blanco.

Los melanocitos son …

Mediante un proceso químico conocido como la melanogénesis, los melanocitos producen la melanina, la cual es necesaria para la fotoprotección del órgano más grande del cuerpo humano: la piel.

Melanoma, aprende a reconocer sus signos y síntomas
Síntesis de melanina. Distribución de los pigmentos en los queratinocitos. Proporcionar coloración uniforme a la epidermis. Células localizadas en la capa basal de la epidermis. Sintetizan melanosomas. Transferencia al queratinocito. Melanosoma con melanina constituída. melanización de los melanosomes. melanosoma en formación (síntesis de constituyentes)

Al transformarse estas células en cancerosas, es cuando se desarrolla el melanoma.

¿Qué es la melanina?

La melanina es el pigmento natural, que nos da la coloración tanto de la piel como del cabello. Es decir, la melanina es la responsable de la diversidad de tonos en piel y cabellos, de los individuos. 

Además de esta función, la melanina se encarga de protegernos contra los nocivos efectos de los rayos ultravioleta.

Al exponernos a la radiación ultravioleta, se impulsa la producción de melanina. De esta manera, el cuerpo se protege de las quemaduras y de los daños provocados en los núcleos celulares de la capa exterior de la piel o epidermis.

A causa de esta producción de melanina, es que podemos ver el oscurecimiento de la piel.

De acuerdo a la cantidad de melanina que un individuo produzca, será su color de piel, y también la protección que tiene ante la radiación ultravioleta.

Melanoma, aprende a reconocer sus signos y síntomas

Las pieles claras tienen una menor capacidad de absorber los rayos ultravioleta y de protegerse de los efectos del sol, debido a que tienen menos cantidad de melanina.

Mientras que, las pieles más oscuras poseen más cantidad de melanina, lo que en consecuencia les brinda una mayor protección contra la radiación ultravioleta y los rayos solares.

Ahora que ya conocemos los principales términos relacionados con el melanoma, veamos sus signos, síntomas, características, para así poder reconocerlo.

Signos y síntomas del melanoma

Para reconocer un melanoma o cáncer de piel, debemos estar atentos a cualquier cambio o nueva manifestación que se presente en nuestra piel.

Tener lunares o manchas en nuestro cuerpo, es normal. No obstante, los cambios en ellas, son las posibles señales de que algo no está bien.

Lo normal es tener lunares que sean de color uniforme, que varíen en su tono, yendo del gris, canela, café al negro.

Melanoma, aprende a reconocer sus signos y síntomas

En su forma están los ovalados o redondos, con protuberancias o planos. Su tamaño, por lo general, es de menos de 6 milímetros o un cuarto de pulgada.

En algunos casos, los lunares vienen de nacimiento, otros se manifiestan durante la infancia o adolescencia. Es importante que un especialista examine los lunares que aparecen posterior a estas etapas.

Los lunares mantienen, a través de los años, su mismo tamaño, forma y color, incluso, algunos llegan a desaparecer.

Sin embargo, debe estar atentos en caso de:

Cambios en el aspecto de un lunar

Un lunar que varíe en cualquiera de sus aspectos, (tamaño, forma, textura, color), es una señal de que pueda estarse desarrollando un melanoma. Por lo que es considerado, más que un signo, en una señal de alerta.

Un nuevo lunar

La aparición de un nuevo lunar, posterior a la adolescencia, es una señal, y más todavía, si este nuevo lunar luce distinto, en forma, color, tamaño, a los otros.

Estas apariciones de nuevos lunares distintos a los habituales, es conocida como el “signo del patito feo”.

Otras señales de alerta, que pueden convertirse en signo o síntoma de un melanoma, son:

  • Una ulceración o herida que no sane
  • El enrojecimiento o aparición de protuberancias alrededor del lunar
  • Extensión del pigmento del borde de una mancha, que vaya hasta la piel que le rodea
  • Comezón, ardor, dolor, en lunares o manchas
  • Descamación, sangrado, exudación de un lunar, protuberancia o mancha
  • Punto nuevo o algún cambio debajo de las uñas, en los dedos de los pies, dentro de la boca, en el iris del ojo: Esto debido a que algunos casos de melanoma, pueden llegar a formarse en lugares distintos a la piel.

Ante la aparición de cualquiera de alguno de estos síntomas, no debe vacilar en acudir al médico para una evaluación.

Cómo reconocer un melanoma

Ya hablamos de los posibles signos y síntomas del melanoma. Veamos, ahora, una forma de identificar estas señales conocida como la regla ABCDE.

La regla ABCDE, consiste en reconocer ciertas características, identificadas con cada letra, presentes en los lunares. Tales como:

  • Asimetría: ambas mitades del lunar o mancha, no coinciden entre sí
  • Borde: Los bordes del lunar o mancha son irregulares, dentados, desiguales o tienen poca definición
  • Color: Su tinte no es uniforme, pudiendo llegar a presentar sombras diferentes de tono marrón o negro. En otros casos con manchas rosadas, rojas, azules o blancas
  • Diámetro: Normalmente, un lunar mide 6 mm (el equivalente al tamaño del borrador de un lápiz), más de esa medida es señal de alerta. Sin embargo, existen melanomas que han sido más pequeños que esta media.
  • Evolución: Variaciones en el tamaño, forma o color del lunar.

Cómo prevenir el melanoma

A pesar de que no existe una forma infalible de prevenir el melanoma o cáncer de piel, existen ciertas medidas que podemos aplicar para reducir el riesgo de llegar a padecer esta patología.

Entre las consideraciones que debemos tener en cuenta para prevenir el melanoma, tenemos:

  • Limitar la exposición a los rayos ultravioleta
  • Usemos camisa, sombrero y lentes: Estas prendas nos ayudarán a estar menos expuestos a los rayos del sol
  • Apliquémonos bloqueador solar
  • Evitemos las cámaras bronceadoras y las lámparas de sol: El uso de estos artefactos causan daños en la piel que pueden llegar a convertirse en melanomas.
  • Activemos nuestro sistema inmunitario: Un sistema inmunitario débil nos hace propensos a sufrir cualquier tipo de enfermedad

Y la consideración más importante a tener en cuenta es: Acudamos al médico para chequeos preventivos.

Debemos estar atento a los cambios o señales que emita nuestro cuerpo, acudiendo a los especialistas que correspondan, en cada caso.

Esperamos que esta información te sea útil. Síguenos para más contenido, y recuerda, ¡comparte en tus redes sociales!

Deja un comentario