¿Los preservativos caducan? Cómo saberlo

Los preservativos son el tipo de anticonceptivo que más se utiliza, pues la respectiva protección es de un 98% lo que disminuye significativamente un embarazo no deseado. Al igual que los individuos, suelen recurrir a este tipo de protección con la finalidad de descartar cualquier enfermedad por transmisión sexual (ETS).

Si bien es cierto que existen otras medidas para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, la verdad es que el condón está entre los más económicos del mercado. Es por ese motivo, su amplia recepción entre las personas.

Caducidad de los preservativos

Sumado a ello, debemos tener en cuenta que los preservativos funcionarán correctamente dependiendo de cómo se use. Es decir, un condón que quede mal puesto, esté deteriorado o vencido, puede no brindar el mismo nivel de protección. Dando así, lugar a posibles fallas y consecuencias.

Es por esa misma razón que a lo largo de esta entrada, te explicamos lo que sucede si los preservativos caducan. Al igual que la manera correcta de emplearlos, pues la buena información sobre el uso de preservativos es necesaria para vivir buenas y seguras experiencias.

¿Cómo saber si los preservativos están vencidos?

Todo condón o preservativo tiene una fecha de caducidad, independientemente de la marca con la que se encuentren en el mercado.

Para saber cuándo están vencidos, deberás revisar la caja o empaque en el que venga el contenido. Cada uno de los paquetes deben tener fecha tanto de elaboración como de vencimiento. Existe un promedio de duración en los preservativos de cinco (5) años menos una (1) semana.

Así mismo, es necesario que compruebes el producto antes de realizar la compra. Así sabrás que el método de prevención que estés adquiriendo, cumpla adecuadamente su función. Por consiguiente, también es importante tener en cuenta que, la fecha de duración en los preservativos puede cambiar significativamente si estos no se fabrican con látex (como en su mayoría), sino que su composición sea de poliisopreno.

Al momento de verificar la fecha de caducidad de los condones, podrás continuar o no con su compra y posterior empleo, pues unos preservativos que estén caducados deben desecharse, al igual que, tendrás que olvidarte de utilizarlos. De lo contrario, puedes tener varias consecuencias a las cuales enfrentar.

¿Qué sucede si uso un preservativo caducado?

En varias oportunidades sucede que las personas no tienen conocimiento de la importancia en revisar las fechas de vencimiento de los preservativos. Así que deciden emplearlos sin previamente haber consultado los datos, lo que conduce a factores negativos que podría afrontar la persona, debido a que, como bien dijimos hace un momento, los condones caducados deben descartarse y evitar emplearse.

No utilizar este tipo de protección cuando está vencido tiene una finalidad y es porque el condón (bien sea que se trate de los clásicos fabricados por látex, los de poliisopreno o cualquier otro material) al pasar su tiempo estimado de uso, los materiales no cumplen al 100% con su eficacia, es decir, pierden sus propiedades.

Entonces, cuando se emplee un preservativo vencido, es posible que en el acto, este se rompa y deje a la persona al riesgo completo de contraer una enfermedad o infección por transmisión sexual, así como podría ocasionar un embarazo no deseado.

Los preservativos sí pueden romperse cuando pasan la fecha estimada de uso seguro, quizá no puedas apreciar el daño o rotura a simple vista, pues las mismas algunas veces se identifican en pequeños tamaños. Así que, si este método de protección es para evitar embarazos o ETS, utilizar condones vencidos podría ser riesgoso.

¿Cuáles son los hábitos que debo evitar con los condones?

Por mucho tiempo se escucha hablar a las personas de hábitos que tienen con el empleo, cuidado o resguardo de los preservativos: que si unos los guardan en las billeteras o que si hacen uso doble para evitar a toda costa una falla del condón.

Lo cierto es, que a continuación te explicamos que algunos de esos viejos hábitos no son buenos para la efectividad del anticonceptivo, así que deberás evitar hacerlo.

Uso de los preservativos sin lubricación adecuada

Durante el acto se genera mucha fricción por el movimiento ejecutado, por esa misma razón es la importancia de la lubricación adecuada para quien utilice el preservativo, pues la falta de esta puede generar altos riesgos en romper el condón.

Este es un buen punto a tomar en cuenta porque a pesar de que la gran mayoría en este tipo de anticonceptivos vienen con lubricación, algunos carecen de ello y, por lo tanto, debes chequearlo para evitar posteriores consecuencias.

Con el asunto de la lubricación, cada cuerpo es un mundo y el lubricante (sea de silicona o agua) debe escogerse al gusto de la persona y la receptividad que el cuerpo tenga sobre él, de esa manera podrás disfrutar sin incomodidades la experiencia.

Mantener los condones guardados en la billetera o en el carro

Es posible que conozcas el viejo (mal) hábito de mantener los preservativos guardados dentro de los compartimientos del carro o en la billetera personal. Sin embargo, te aconsejamos que no lo sigas haciendo debido a que son sitios en los que se concentra el calor, lo que termina dañando tanto al condón como al mismo envoltorio.

Incluso, estando dentro de la cartera o billetera, el anticonceptivo se mantiene presionado, por lo que pueden romperse estando dentro de su respectivo envoltorio.

Lo ideal es mantenerlos en sitios ventilados donde la temperatura no esté elevada. De tal manera, quedarán en un ambiente fresco y seco, el armario o mesa de noche son sitios ideales para resguardarlos.

Elegir la talla errónea de los preservativos

Conseguir condones que no sean de la talla adecuada puede generar consecuencias graves como que estos se rompan. Eso se debe a que la fricción o tensión del miembro viril puede aumentar y por lo tanto, conlleva al mencionado daño del preservativo.

Cuando los preservativos son muy pequeños, puede generar incomodidad e incluso dolor en quien lo utilice. Aunque, si este es de talla muy grande, entonces podría salirse mientras se utiliza dejando el riesgo latente de embarazos o ETS.

Para saber la talla indicada, deberás medir desde el pubis hasta el miembro, con una cinta métrica, una vez que esté completamente erecto. Nada más con ello, sabrás con exactitud la medida del miembro. Por lo que no deberás tener más inquietudes al momento de escoger la talla de preservativos que usarás.

Utilizar doble protección

Con el término de “doble protección” nos referimos específicamente al uso de dos anticonceptivos (de este tipo) al mismo tiempo. Una cantidad extensa de personas creen que el empleo doble de condones descartar al máximo un riesgo o falla en el uso del mismo. Y la verdad, es que están equivocados.

De hecho, hacer uso doble de preservativos a la misma vez lo que puede ocasionar es que alguno de los dos se rompa como consecuencia de la fricción que se produce entre ambos productos en pleno acto.

Uso inadecuado del anticonceptivo

Como bien mencionamos al inicio de este artículo, dicho método anticonceptivo es de lo más buscados y empleados debido al gran porcentaje de protección que brindan. Sin embargo, el mal uso de este puede conllevar a que su función no sea tan eficaz. Es imprescindible que primero sepas cómo ponerlo correctamente para evitar cualquier falla de su uso.

Deja un comentario