La natación es el deporte que quizá pudimos escuchar en alguna oportunidad que es de los más aclamados por ser el más completo. Ciertamente, lo es. Pero debemos señalar que cada aporte que nos da una brazada, no beneficia solamente el estado físico de nuestro cuerpo, sino que proteges la salud mental. Ya que esta disciplina es de las mejores terapias para enfrentar la depresión y ansiedad.
El deporte se basa en ejercicios aeróbicos, empleando dos tercios de los músculos de nuestro cuerpo, tal es el motivo por el que la resistencia, flexibilidad y fuerza en nosotros va en aumento.
Por otro lado, uno de los mejores beneficios que aporta la natación es que no hay un límite de edad para practicarlo y se ajusta muy bien a la persona que lo practique. Sin importar que sea principiante o avanzado, los riesgos a sufrir una lesión son muy bajas y más bien, los médicos suelen mandar esta actividad como terapia para mejorar el estado de salud por algunas patologías.
Sin alguna duda, es de los deportes más completos y que mejor puede adaptarse a las distintas necesidades de los individuos independientemente si se practica como aguas abiertas o en piscinas.
Contenidos
Beneficios de la natación para nuestra salud mental
Ayuda a mejorar y mantener un buen estado de ánimo
Cada vez que entramos al agua a nadar, se liberan inmediatamente factores neurotróficos o endorfinas en el cerebro, las cuales se conocen por su aporte positivo en el control de ansiedad y estrés conllevando a la mejora del estado de ánimo.
Según el National Center for Biotechnology Information (NCBI)por medio de un estudio, manifiestan que la natación o como tal la acción de nadar, así como otros tipos de deportes o ejercicios, llevan a que los síntomas depresivos o de ansiedad se reduzcan significativamente.
Mejora la concentración y la memoria
Los beneficios de la natación al cerebro no solo están ligados a la salud mental, sino que además brinda otros aportes como que la persona mejore su capacidad de concentración.
Por otro lado, todos los ejercicios de respiración benefician a la oxigenación del cerebro, conllevando al incremento de dicha capacidad de nuestro cerebro. Además de que la coordinación motriz forma nuevos lazos neuronales.
Produce el efecto antiaging
Recordemos que esta disciplina nos da aportes que harán olvidarnos de aquellos problemas constantes que tenemos en nuestro día a día, bien sea que tengan que ver con nuestra agilidad física como de salud mental.
Pues en el aspecto físico, las dificultades de flexibilidad, movilidad o problemas de huesos van desapareciendo poco a poco con la práctica constante de la natación. Por lo tanto, el estrés además de los dolores que pueden producir, van quedando en el pasado.
De este modo, nos permite sentir tranquilidad que va observándose reflejada en el rostro, demostrando como el individuo se contempla más joven al no tener una carga emocional por cuáles sean los motivos.
Aquellas personas que gustan nadar en el mar, tienen un gran privilegio y beneficio, se trata de la sensación de libertad que produce lanzarnos al mar y nadar.
Beneficios de la natación en nuestro organismo
Alta quema calórica
No es un rumor falso que este deporte sea de los más buscados para aquellas personas que necesitan o quieren mantener un peso ideal estable o incluso bajarlo, pues a pesar de que el consumo de energía depende del nivel de exigencia que se emplee en cada entrenamiento, en términos generales, un individuo puede quemar entre las 500 a 600 calorías en una hora de práctica.
Genera leve impacto en los huesos y articulaciones
Para quienes pueden preocuparse de entrenar aquellos deportes como el tenis o running que sí tienen un fuerte impacto en las articulaciones, la natación es un deporte donde no tiene o genera un impacto severo en nuestras articulaciones y, por lo tanto, se conservan de mejor manera por el menor grado de desgaste.
Todo esto se debe al principio de la flotabilidad donde el cuerpo “pesa menos” al encontrarse sumergido en agua. Así que, no hay impacto con asfalto u otro tipo de superficies duras que provoquen el desgaste de las articulaciones.
Incrementa la resistencia de nuestro cuerpo
Las dos razones del incremento en la resistencia de nuestro cuerpo se deben al aumento de nuestra capacidad pulmonar y nuestros fortalecidos huesos.
La natación es el deporte que nos aumenta la resistencia de nuestro organismo. Pues a pesar de que más arriba mencionamos que algunas prácticas se realizan en pequeña intensidad, pero de tiempo prolongado, puede variar con una constante práctica, donde la duración del entrenamiento puede ser el mismo o más largo.
Sin embargo, las exigencias de los ejercicios son más fuertes y altas, dependiendo de lo que estemos en nuestra capacidad de ejecutar.
Es por eso mismo que esta disciplina es muy noble con el nivel de resistencia que tiene una persona cuando recién comienza con sus prácticas. Porque puede ir desde muy baja aunque con el paso del tiempo y la constancia del entrenamiento, puede incrementarse. Y con ello, incrementar la resistencia de nuestro organismo.
Mejora la calidad de vida de las personas asmáticas
Esto tiene mucho que ver con el hecho de ser un deporte de ejercicios aeróbicos, ya que a pesar de que algunos se desarrollan en baja intensidad y en un largo periodo de tiempo, incrementa la capacidad pulmonar del individuo, creando una resistencia.
No olvidemos que practicar un deporte en un medio líquido, conlleva a la mejora evidente del volumen de los pulmones.
Ayuda al sistema circulatorio
Al momento de nadar, los órganos del cuerpo reciben estimulaciones (algo así como los masajes) activando de inmediato la sangre y mejorando la circulación de la misma. Es por ello que si eres de aquellos individuos que se sienten muy afectados o sufren por las várices o piernas cansadas, entonces la natación es de las disciplinas más recomendadas para ayudar con esos síntomas y que mejore tu sistema circulatorio.
Puede ayudar a combatir el dolor de espalda
Lo primero que debemos advertir es que si sufres de algún tipo de patología que produzca el dolor de espalda, lo mejor será primeramente consultar con el médico de confianza y que este te aclare las dudas sobre lo recomendable que sea o no practicar la natación, así como cuáles estilos podrás nadar.
En esta disciplina hay un total de cuatro estilos que dependiendo de cada uno de ellos, mayor es la exigencia del cuerpo y algunos movimientos pueden no aliviar el dolor de espalda.
Por tanto, la mejor opción es que el médico apruebe el estilo que puedas nadar así como el tiempo y la exigencia en la disciplina, a modo de que todo sea para reducir los dolores de espalda.
Incrementa la elasticidad del cuerpo
Nuestros músculos son los más beneficiados cuando se trata de practicar natación debido a la constancia e incremento progresivo de exigencia en el deporte. Así que, poco a poco observaremos como el nivel de elasticidad y flexibilidad de nuestro cuerpo es mayor al que teníamos antes de las prácticas.
Mejora el consumo de oxígeno
Con este deporte el consumo del oxígeno mejora un 10 por ciento y en cuanto al corazón, puede en un 18 por ciento más, impulsar la sangre. Disminuyendo la frecuencia cardíaca y con los ejercicios, aumentan la resistencia cardiorrespiratoria.