Los estiramientos para adultos mayores y sus beneficios

Mejorar la postura y evitar lesiones son algunos de los resultados que se obtienen de los estiramientos para los adultos mayores

Los estiramientos para adultos mayores

Mucho se ha escuchado que es importante hacer estiramientos antes y después de hacer ejercicios. Sin embargo, se debe tener en cuenta que también se pueden realizar en cualquier momento del día, sin necesidad de haber hecho alguna actividad física. Igualmente, se debe conocer que estos proporcionan beneficios a las personas, y sobre todo a los adultos mayores, a quienes les mejorará su flexibilidad. Y, por ende, su capacidad de movimiento, además, le ayudarán a prevenir dolores y a reducir el estrés. 

Pero siempre se debe tener en cuenta que, antes de realizar estiramientos, el asesoramiento profesional es imprescindible. El fisioterapeuta en ciudad real  podrá aconsejar cual es el mejor estiramiento a aplicar de acuerdo a las necesidades que se tengan. De esta forma se obtienen los mejores resultados y se evita que se produzcan lesiones. 

¿Qué son los estiramientos?

El estiramiento es un alargamiento que se hace del músculo al realizar un movimiento específico en la zona. Con este movimiento se logrará, que el músculo obtenga una mayor longitud, al compararlo cuando está en reposo. 

Al realizar los estiramientos, se deben ejercer movimientos suaves, que no produzcan forzamiento del músculo. Ya que, de lo contrario, puede ser dañino. Asimismo, se debe considerar que no debe haber dolor, solo se notará presión o tensión en el músculo. 

De acuerdo a la finalidad del estiramiento, existen diferentes tipos de estos, y a continuación te comentaré sobre ellos.

Los estiramientos dinámicos 

Estos son los estiramientos que se realizan antes de practicar un ejercicio, ya que preparan el músculo para que su movimiento sea mayor.

Estiramientos estáticos

Los estiramientos estáticos se realizan después de terminar las actividades físicas o ejercicios. Con este, se realizará, y se mantendrá la posición de estiramiento por algunos segundos, con lo cual mejorará la flexibilidad y la movilidad.  Esto se debe a que cuando el músculo está en caliente, se alarga con mayor facilidad. 

El estiramiento balístico

Este es un tipo de estiramiento, que es realizado generalmente por atletas con actividades específicas. Sin embargo, en épocas pasadas era incluido en los planes de entrenamiento, ya que con este estiramiento se realizan movimientos rápidos y seguidos. Los cuales llevarán a la articulación al límite de su rango natural. 

Estiramiento PNF 

Son conocidos con el nombre de “Facilitación propioceptiva neuromuscular” y son estiramientos que inicialmente se utilizaban en terapias de rehabilitación. Con ellos se obtiene flexibilidad, y en este tipo de tratamiento se combina la contracción muscular y su estiramiento al mismo momento. De tal manera que, se realizará el estiramiento estático al nivel máximo que se pueda alargar el músculo, y se mantendrá por 20 o 30 segundos. Posteriormente, se hará un estiramiento, donde se contraerá el músculo, y al mismo tiempo se aplicará resistencia al movimiento. Por último, se hará el estiramiento estático para relajar.

Mejores estiramientos para adultos mayores

Los estiramientos estáticos y dinámicos son los mejores para aplicar a los adultos mayores, ya que le evitarán problemas. 

Beneficios de los estiramientos para adultos mayores

Conoce los beneficios que producen los estiramientos en las personas mayores, y que a continuación te los comentare.

Se obtiene flexibilidad

La flexibilidad va a permitir que las personas mayores puedan realizar mejor sus actividades del día a día. Bien sea al vestirse, o al bañarse, entre otras actividades, pudiéndolas hacer sin pedir ayuda, ya que mejora su movilidad. Además, su agilidad es mejor, y podrán evitar las caídas. 

Un rango mayor de movimiento 

Además, de mejorar la movilidad de los adultos mayores, su movimiento va a ser más amplio y más fácil. 

Mejora su capacidad física

Los estiramientos van a permitir que las personas mayores obtengan mayor capacidad física para realizar una actividad, inclusive a un ritmo mayor.

Mejoran la circulación y evitarán enfermedades 

Los músculos se van a mantener más activos al realizar estiramientos, y esto va a mejorar la circulación de la sangre. La cual se hace más lenta en los adultos mayores. Por lo tanto, al hacer los estiramientos, los músculos tendrán mayor cantidad de sangre y esto les dará más fuerza. Además, evitarán dolores que se relacionan con la falta de actividad o sedentarismo, evitarán enfermedades como son el ictus, pie diabético, trombos. entre otras enfermedades. 

Disminuyen los problemas por la postura 

Con los años, se va perdiendo masa muscular, por lo cual, las posturas inadecuadas son más comunes. Lo que a su vez se agrava cuando el adulto mayor es sedentario, por lo tanto, los estiramientos ayudan a obtener mayor fuerza muscular. Con lo que se evitarán dolores y deformidades en diferentes zonas del cuerpo. 

Evitan lesiones en la espalda 

Las personas mayores tienden a perder la estatura con el pasar de los años, y se notan más encorvadas. Esto se produce, ya que los músculos de la zona de la espalda se debilitan y su postura tiende a perderse. Lo cual se podrá evitar con los estiramientos, que, además, fortalecerán los músculos de la zona y la movilidad mejorará. 

Producen liberación del estrés

Generalmente, el organismo se ve afectado por situaciones de estrés, por lo que, los músculos no son la excepción. En épocas de estrés se producen contracturas musculares, ya que estos se ponen más tensos y se contraen involuntariamente. Es por ello que los estiramientos ayudan a relajar las zonas afectadas por el estrés, como son el cuello, los hombros y la espalda. Igualmente, ayuda a disminuir los dolores de cabeza causados por situaciones de estrés.

Ayudan en la relajación 

Los estiramientos tienden a producir relajación en la persona, lo cual se logra al concentrarse en el movimiento que se hace durante este. Haciendo que la persona se sienta mejor mentalmente y por supuesto físicamente.

Deja un comentario