Hoy en día, más se va conociendo sobre el tema de la cama articulada y sobre todo, porque su empleo brinda excelentes beneficios para el funcionamiento correcto del cuerpo.
En algunos casos, cuando se menciona el asunto sobre la Cama Articulada, las personas suelen imaginar que van destinadas únicamente a personas con problemas de movilidad o de la tercera edad.
Las camas articuladas de mecanismo eléctrico, están creadas con el fin de poder cambiar las posturas de las mismas para los momentos en que esté sentado o acostado, por el uso de tan solo un botón. Por consiguiente, podríamos entender la razón del vínculo que tienen estas camas con aquellas personas de la tercera edad o que se les complica la movilidad del cuerpo.
La verdad es que no hace falta estar dentro de alguna de esas categorías para beneficiarse de la comodidad que puede brindar un colchón articulado o la cama de características similares. En especial cuando favorece a personas que presentan constante dolor de espalda por las posturas al momento de dormir.
Por tal motivo, es conveniente saber de qué se trata una cama articulada, el tipo de colchón cama articulada a escoger y las ventajas al tener y hacer uso de una.
¿De qué trata una cama articulada?
Las camas articuladas tienen una base o somier dispuesto a articularse con el propósito de un cambio en la postura, bien sea que se realice eléctrica o manualmente. El colchón que es utilizado para este tipo de cama, debe adaptarse a las mismas características que ofrece esta. Es por ello que, ante camas articuladas, deben usarse colchones articulados.
Al igual que, dentro del mismo sistema, hay clasificaciones de las camas (según las articulaciones de la misma) para adquirir la que mejor convenga ante las necesidades en el cambio de postura y el movimiento.
- De un plano: son aquellas camas que cuentan con solo una articulación en la parte superior (cabeza)
- Dos planos: esta cuenta con una sola articulación en el tronco. Facilita la incorporación del cliente.
- Tres planos: cuenta con dos articulaciones que permiten la regulación del tronco y las piernas. El levantamiento del tronco posibilita tareas y actividades cotidianas, como comer, leer, ver la T.V., entre otras. Con la incorporación de las piernas, beneficia a la circulación de la sangre, ya que mantiene a la persona con una postura erguida a la vez que tiene elevado el tronco.
- Cuatro planos: es de tres articulaciones, dos de ellas iguales a las mencionadas previamente y la otra también se añade a la parte inferior, en las piernas. Favorece a un descanso en las piernas, dando postura similar al sentado. Estos tipos de camas articuladas son las que mayormente se encuentran en las residencias y hospitales.
- Cinco planos: ofrece todas las incorporaciones mencionadas anteriormente, cabeza, tronco, piernas, pies. Es la más completa de todas y ofrece mejores posturas.
Clasificación según elevación
Además de segmentarse dependiendo de las articulaciones, también se diferencian según el carro elevador que tengan.
- Sin elevación: cuando las camas articuladas no tienen carro de elevación, quiere decir que cuentan con patas fijas, pero que pueden regularse. Normalmente, se usan por las personas que pueden realizar actividades fuera de cama.
- Con elevación: cuenta con carro elevador, pues su principal usuario son los dependientes a la cama. Estos cuentan con más de tres articulaciones, permitiendo que la puedan subir y bajar.
¿Qué tipo de colchón debo escoger?
Previamente, señalamos que las camas articuladas, no pueden usarse con cualquier tipo de colchón, ya que es necesario que este pueda ajustarse a las características de la cama. Sumado a ello, será indispensable un soporte o somier articulado.
- Espuma: una opción económica que cumple con las necesidades de una cama articulada y que brinda las comodidades requeridas del usuario. Reduce ligeramente el reposo al no contar con capa de visco, cuestión de tener en consideración si el uso será para un paciente dependiente de la cama.
- Viscoelástico: probablemente este sea el tipo de colchón más utilizado debido a sus perfectas adaptaciones al sistema articulado. Favorece y mantiene el equilibrio de una densidad, balance y adaptabilidad.
- Látex: por relación al material con el que es creado, permite una movilidad destacable. Sin embargo, el mismo material lo hace retener humedad al ser poco transpirable. Además de que su adaptación puede ser dificultosa.
Un dato a tener en cuenta, es que, independientemente del colchón articulado escogido, este debe contar con una anchura que no supere los 22 cm. De lo contrario, si sus medidas son más elevadas, es probable que el colchón no disponga de la flexibilidad necesaria.
También te puede interesar: Problemas al dormir después de una operación
¿Cuáles son las ventajas de utilizar una cama articulada?
La razón tras el incremento en la demanda de camas articuladas se debe a la considerable mejora en el descanso y cuidado del organismo. Las personas que frecuentan dolores de espalda a consecuencia de posturas incorrectas al momento de dormir, señalan una mejora considerable con el uso de las camas. Al igual que aquellos con problemas de circulación de la sangre.
El buen descanso proviene del somier modificable que conlleva a elevaciones de ciertos puntos de la cama según lo requiera el tipo de posición que se mantenga. Sus ventajas y beneficios no solo están destinados al momento de dormir, ya que las camas articuladas conjuntas al colchón adecuado y soporte, ayudan en la postura sentada del usuario.
En dicho factor, sus aportes van dirigidos a personas limitadas en actividades o movimientos, como aquellas que tienen discapacidad física o las embarazadas que deben mantener reposo absoluto.
Finalmente, la permanencia por un largo periodo de tiempo en una cama puede conllevar a dolores cervicales y/o corporales si la postura no es la adecuada. Te recordamos, que la estructura cómoda que ofrecen las camas articuladas, está destinada para el apoyo correcto del cuerpo que no cause dolores a consecuencia de una mala posición o del tiempo prolongado que se pase en la misma. Por esto y mucho más, ¡anímate ya! ¿A qué estás esperando?
Y no olvides que tanto en hogarium.es como aquí, en listadesalud.com estaremos encantados de responder a cualquiera de tus dudas o preguntas.