En la actualidad, se conjugan diversos factores que conllevan a que se presenten problemas y disfunciones sexuales en el hombre. Problemas que se acentúan en la medida en que este va envejeciendo.
Problemas Sexuales en el hombre
El equilibrio físico, mental y emocional, junto al bienestar, son componentes esenciales para mantener una excelente salud masculina. De tal manera que, esta se verá afectada cuando existan alteraciones de la salud sexual masculina, y entre estas alteraciones están la disfunción eréctil. Además de la disminución o pérdida del deseo o interés sexual, y problemas de eyaculación.
La disfunción eréctil es uno de los problemas sexuales en el hombre
La disfunción eréctil consiste en la disminución de la capacidad para lograr una erección, y que, además, se mantenga firme para una relación sexual satisfactoria.
Esta disfunción puede generar en el hombre, que la padezca, un gran estrés, y, que la confianza en sí mismo se altere. Por otro lado, puede producir problemas en la relación con su pareja. Asimismo, la disfunción eréctil puede ser producida por un problema médico qué debe ser tratado.
Cuando un hombre se sienta preocupado por una disfunción eréctil, debe consultar con su médico. Quién se encargará de hacer las pruebas necesarias para llegar al diagnóstico, y, además, verificará si existe alguna enfermedad relacionada con su problema sexual.
Los síntomas de la disfunción eréctil
Conocer los síntomas de la disfunción eréctil, ayudará a obtener formas de solucionarlo. Los síntomas de esta incluyen problemas para tener y mantener la erección, y, además, hay una disminución del deseo sexual.
Causas de la disfunción eréctil
Las hormonas, las emociones, el cerebro, los músculos, nervios, vasos sanguíneos forman un conjunto, los cuales se involucran cuando el hombre se excita sexualmente. Sin embargo, cuando uno de estos falla, puede generar la disfunción eréctil. Asimismo, existen afecciones médicas o físicas que la pueden producir. Entre las cuales están:
- Enfermedades del corazón
- Ateroesclerosis
- Hipertensión arterial
- Aumento del colesterol
- Diabetes
- Exceso de peso u obesidad
- Síndrome metabólico, en el cual hay aumento de la presión arterial, niveles de insulina altos. Acumulación de grasa corporal en la cintura y colesterol alto.
- Enfermedad de Parkinson
- Esclerosis múltiple
- Medicamentos y tratamientos para el cáncer de próstata o de su agrandamiento.
- El tabaquismo ayuda a limitar el flujo de sangre en venas y arterias, produciendo una afección médica crónica, qué conlleva a la disfunción eréctil.
- Alto consumo de alcohol y de drogas.
- Alteración del sueño
- Cirugías en el área de la pelvis o de la médula espinal.
- Disminución de los niveles de testosterona
El cerebro juega un importante papel
Se debe tener en cuenta que el cerebro es un órgano muy importante al momento de que se activen los procesos qué producen una erección. Por lo cual, la depresión, el estrés, la ansiedad, problemas de salud mental, y problemas en la pareja pueden producir la disfunción eréctil.
Tratamiento
La disfunción eréctil será tratada según la causa, la gravedad, y si presenta afecciones médicas. Según el caso, se indicarán medicamentos orales para relajar los músculos del pene, lo que, a su vez, aumenta el flujo de sangre y produce la erección. Esto deberá ser complementado con estimulación sexual. El Boston Medical Group, ha aplicado, desde el año 2014, exitosas terapias de ondas de choque, con las que producen nuevos vasos sanguíneos. Los cuales mejoran el flujo de sangre en el pene, mejorando la disfunción producida por problemas vasculares en un periodo de tres meses.
Existen otros tratamientos, como son inyecciones, supositorios, o reemplazo de la testosterona, los cuales serán indicados según el caso.
Si no funciona ninguno de dichos tratamientos, se podrá indicar la bomba peniana o los implantes peneanos.
Las alteraciones de la eyaculación
Otro problema sexual, y el más frecuente en la actualidad, que se puede producir en el hombre, es la eyaculación precoz, o retardada.
Eyaculación precoz
Esta es una alteración en la que el hombre eyacula de forma rápida en el momento de tener relaciones sexuales.
El diagnóstico de este problema sexual se puede realizar tomando en cuenta que esta se produce rápidamente luego de la penetración. O, se dificulta el retraso de esta al momento de tener relaciones sexuales, y, además, hay frustración y angustia. Lo cual motivan a un hombre a evitar tener relaciones sexuales.
Síntomas de la eyaculación precoz
La eyaculación precoz causa vergüenza a muchos hombres, por lo cual evitan hablar sobre ello, y sobre los síntomas. El síntoma principal de esta afección es la pérdida de la capacidad de que la eyaculación sea retrasada. La cual se produce antes de un minuto luego de la penetración.
Causas de la eyaculación precoz
No existe una causa específica que se relacione con la eyaculación precoz. No obstante, actualmente, se ha determinado que se produce por una conjunción de factores biológicos y psicológicos, que influyen en la eyaculación precoz. Entre estos están:
- Experiencias sexuales tempranas
- Abuso sexual
- Depresión
- Inconformidad con la imagen corporal
- Preocupación por la eyaculación precoz y culpabilidad, lo cual produce una aceleración en el encuentro sexual.
- Otros factores que se relacionan con sus causas son la disfunción eréctil, la ansiedad y problemas de pareja.
Causas biológicas
Entre las causas biológicas están:
- Alteración de los niveles de hormonas o de los neurotransmisores cerebrales
- Inflamación o infecciones en la próstata o de la uretra
- La herencia
Además, se debe tener en cuenta que existen factores que aumentan los riesgos de que se produzca la eyaculación precoz, cómo son la disfunción eréctil y el estrés.
Tratamiento
Para solucionar la eyaculación precoz existen técnicas que se basan en el autocontrol, que incluyen desensibilización, técnicas de compresión, técnica de start-stop. Además, se indican medicamentos en caso de ser necesario, anestésicos locales, y ejercicios de Kagel.
Eyaculación tardía o retardada
La eyaculación retardada es una alteración en la cual, el hombre necesita mayor cantidad de tiempo para ser estimulado sexualmente, y lograr la eyaculación. Asimismo, pueden presentar una eyaculación incompleta.
El síntoma principal es, que, para eyacular, necesitará 30 minutos o más de estimulación sexual.
Causas de la eyaculación tardía o retardada
En la mayoría de los casos, la causa es una combinación de elementos físicos y psicológicos.
Este tipo de eyaculación se puede producir por medicamentos o enfermedades crónicas, cirugías. Además, existen causas psicológicas como son depresión, ansiedad o estrés, problemas con la pareja, inconformidad con su imagen corporal, tabúes culturales o religiosos.
Entre los medicamentos que producen la eyaculación tardía están los antidepresivos, antihipertensivos, algunos diuréticos. Igualmente, están los medicamentos antipsicóticos y anticonvulsivos Y el alcoholismo.
Causas físicas
Entre estas están las anomalías congénitas en el aparato reproductor masculino. Además, lesiones en nervios que controlan el orgasmo, infecciones, cirugías de próstata y enfermedades neurológicas. Alteraciones de las hormonas como es deficiencia de la hormona tiroidea, o disminución de la testosterona.
Solución de la eyaculación tardía
Esta dependerá de la causa que produzca la eyaculación tardía. Terapia medicamentosa, psicológica, control del alcoholismo o del consumo de drogas, además, el tratamiento de enfermedades que causan el problema. Son algunas de las soluciones que se podrán aplicar según el diagnóstico hecho por el médico.
Disminución del deseo sexual en el hombre
A medida que el hombre envejece, es normal que se produzca una reducción progresiva de su deseo sexual. Lo cual puede ocurrir entre los 60 y 80 años. No obstante, el deseo sexual hipoactivo es la pérdida del deseo sexual, de forma persistente, en el hombre, y puede asociarse con algunas enfermedades.
Puede interesarte: Los mejores afrodisíacos naturales
Causas de la disminución del deseo sexual en el hombre
El deseo sexual hipoactivo se ve afectado por factores cómo el estrés, depresión, alcoholismo, consumo de drogas ilegales, y la fatiga.
Asimismo, el deseo sexual puede disminuir por alteraciones del sistema endocrino del hombre, que produce menor cantidad de hormonas masculinas. Igualmente, puede ocurrir como un efecto secundario de algún medicamento.
Tratamiento
En el caso de que un hombre pierda su deseo sexual, es recomendable que asista a su médico. Quién a través de su historia, examen clínico y análisis de laboratorio podrá determinar cuál es la causa, de lo que dependerá el tratamiento.
La apnea obstructiva del sueño produce disminución de la testosterona. Por lo tanto, esta, deberá ser tratada para regular los niveles hormonales, y, mejore el deseo sexual.
Cuando existen niveles bajos de testosterona que no se pueden revertir, el médico indicará una terapia que reemplace la hormona, para recuperar el deseo sexual.
En el caso de que la disminución del deseo sexual sea producido por un medicamento, será el médico quién decida si lo cambia.
Terapia psicológica para los problemas sexuales en el hombre
Cuando los problemas sexuales en el hombre, cómo la disfunción eréctil, problemas de eyaculación y pérdida del deseo sexual, son causados por depresión, estrés, ansiedad, u otros problemas psicológicos, el tratamiento será la terapia psicológica.