La importancia de la salud dental, y bucal en general, radica en que al verse afectada, también se verá comprometida la salud del organismo. Son muchos quienes no conocen sobre esto, y en el siguiente artículo te contaremos la relación entre la salud bucodental con la salud sistémica general.
Es importante tener en cuenta que la boca contiene una gran cantidad de bacterias, que conviven normalmente en ella. Sin embargo, al haber una higiene bucodental deficiente, esta flora bacteriana proliferará, aumentando los riesgos de caries y de enfermedades de las encías. Lo cual, a su vez, puede llegar a afectar la salud general. Pero, ¿Por qué sucede esto? Continúa leyendo que te lo contamos.
Contenidos
La higiene bucal y su importancia para la salud dental
Cómo es bien sabido, en el cuerpo existen grupos de microorganismos que son inofensivos, y conviven de forma normal, y sin causar enfermedades a este. Tal es el caso de los intestinos y demás vías digestivas, conjuntivas, vejiga, cavidad bucal, entre otros.
La flora bacteriana bucal
Las bacterias y microorganismos de la boca se alojan en la superficie dental, en las encías, lengua, mucosas. Al haber una higiene deficiente, estas bacterias aumentan y producen la caries y enfermedades periodontales, que abarcan encías, huesos y ligamentos.
Es importante tener en cuenta que por la boca se inicia el proceso digestivo, y además, se comunica con las vías respiratorias. Por lo tanto, al estar alterada la flora bacteriana bucal, se pueden llegar a producir diferentes enfermedades, no solo en la boca, sino también en el cuerpo.
Tomar conciencia es primordial
Es por ello que es primordial tomar conciencia de lo importante que es tener el hábito de higiene bucal. Que incluye, no solo el uso del cepillo de dientes y de la seda dental, sino además, es necesario incluir la limpieza que realiza el profesional de la odontología en Ana Claros Clínica dental, donde te garantizan la eficacia del tratamiento. Y con lo cual se podrán controlar las bacterias que se encuentran en boca, y evitar su proliferación.
El flujo salival
Es importante tener presente el flujo salival, ya que este se debe mantener dentro de unos niveles normales. La cantidad de saliva en boca puede verse alterada y disminuir gracias a la ingesta de medicamentos tales como, los descongestionantes, analgésicos, antialérgicos o antihistamínicos, diuréticos y los medicamentos antidepresivos.
El nivel de flujo salival es importante en la boca, puesto que va a neutralizar la producción de ácidos por parte de las bacterias. Y que son los responsables de la caries. Además, cuando el flujo salival está disminuido, aumenta la flora bacteriana y el riesgo de enfermedades bucodentales.
Importancia de la salud dental y bucal
Ya conoces la importancia del flujo salival y de controlar la flora bacteriana bucal a través de la higiene y de la limpieza profesional. Ahora te contaremos sobre las consecuencias de una higiene dental y bucal deficiente, y de las enfermedades que se pueden producir en el organismo.
Enfermedades relacionadas con la higiene bucal deficiente
De acuerdo a estudios e investigaciones realizadas se ha determinado que la inflamación de las encías, junto con las bacterias bucales que producen la periodontitis. Pueden incidir o producir algunas enfermedades.
Asimismo, existen patologías que pueden causar alteraciones en la salud bucal. Tal es el caso de VIH o sida, y la diabetes, entre otras. Ya que estas enfermedades aumentan la posibilidad de que se produzcan infecciones y otras patologías.
Pero, ¿Qué enfermedades se relacionan con la higiene bucodental deficiente?
Existen diferentes enfermedades que pueden producirse o verse afectadas gracias a una higiene bucal incorrecta o deficiente. Y a continuación, te contamos cuáles son:
La endocarditis bacteriana
Esta es una enfermedad o infección que se produce en las capas más internas de las cámaras o válvulas del corazón, es decir del endocardio. Esto se produce porque las bacterias que se encuentran en boca viajan por el torrente sanguíneo, y se unen a dichas partes del corazón.
Enfermedades cardiovasculares
De acuerdo, a estudios realizados, se encontró que las enfermedades del corazón, las arterias obstruidas y los ACV o ictus pueden estar vinculados con la inflamación e infección producida por las bacterias de la boca
Complicaciones en el embarazo y en el parto
Cabe destacar que el nacimiento prematuro de un bebé, o que nazca con peso bajo, se encuentra relacionado con la periodontitis o enfermedad de las encías.
Neumonía
Las bacterias que se encuentran en la boca pueden viajar hacia las vías respiratorias, llegando a los pulmones. Lo cual puede producir neumonía u otro tipo de infecciones respiratorias.
Enfermedades que afectan la salud dental y bucal
Es importante considerar que existen enfermedades o afecciones que inciden sobre la salud bucal. Y, a continuación, te contamos cuáles son:
La diabetes
Cómo es bien sabido, esta enfermedad aumenta las tendencias a las infecciones, ya que disminuye la resistencia del organismo.
Lo cual hace que, en las encías, también aumente el riesgo de tener infección. Por lo que el paciente con diabetes presenta comúnmente esta afección. Asimismo, se ha observado que esto dificulta el control del nivel de azúcar en sangre. Por lo tanto, es importante mantener un control periódico asistiendo al odontólogo de confianza, y en Ana Claros, la eficacia está asegurada
El VIH o Sida
Produce lesiones en la mucosa bucal, lo cual afecta la salud de la boca.
La osteoporosis
Esta enfermedad produce una disminución de la densidad ósea, produciendo un debilitamiento del hueso. Lo que, además, aumenta el riesgo a fracturas.
De igual forma, la osteoporosis puede conllevar a la pérdida o disminución del hueso maxilar y mandibular. Al producirse esto, puede haber la pérdida de los dientes.
Igualmente, existen medicamentos para esta afección que aumentan los daños a los huesos maxilares.
El Alzheimer
Se ha observado que en la medida que esta enfermedad avanza también empeora la salud bucal y dental.
Otras enfermedades
Existen otras enfermedades que se relacionan con problemas en la salud bucal y dental. Entre las cuales encontramos:
- Los trastornos de alimentación como la anorexia o bulimia, la desnutrición.
- Artritis reumatoide
- Cáncer
- Alteraciones en el sistema inmune.
Cómo mantener la salud dental
Para cuidar tu salud dental y bucal es importante que tomes conciencia, y dediques tiempo a una buena higiene bucal, que debe ser diaria. Por lo que es importante que sigas estos consejos:
- Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con una duración de 2 minutos cada vez que lo hagas. Recuerda que el cepillo debe ser de cerdas suaves y la pasta de dientes o crema dental debe contener fluoruro.
- Uso diario del hilo dental.
- Después del cepillado utiliza el enjuague bucal, el cual te ayudará a eliminar restos de comida que puedan haber quedado en la boca.
- Mantén una dieta saludable en la que reduzcas o’excluyas los alimentos y bebidas con azúcar.
- El cepillo dental debe ser reemplazado cada 3 o 4 meses, o cuando se note que sus cerdas se encuentran desgastadas o abiertas.
- Asistir a tus chequeos con el odontólogo de forma periódica, para que, además, realice la limpieza dental.
- Evita el tabaco.
Recuerda que la salud dental y bucal depende de ti, por lo que el cuidado de ella es una inversión que se va a ver reflejada en tu salud general. Y tú, ¿Cuidas tu salud bucal?