Los bálsamos para labios cada vez escalan más alto su posición de importancia en las rutinas del cuidado de nuestro cuerpo y piel. Por esa razón estaremos comentándote algunos consejos y curiosidades que debes conocer si quieres mejorar el cuidado de tus labios o si deseas aprender más sobre el tema.
En muchas ocasiones sucede que, a donde sea que vamos, tenemos en nuestra cartera, bolso o bandolero, una vaselina, cacao o bálsamo para mantenernos aplicándolo constantemente. ¡Y que no se nos olvide! Porque si eso sucede, tenemos la tentación de adquirir como sea uno nuevo que nos acompañe durante el tiempo que estemos fuera de casa.
En un contraste de la mencionada ocasión, muchos pasamos desapercibido el cuidado a nuestros labios. Ignorando cualquier uso de productos hidratantes o humectantes que aporten las propiedades necesarias para dicho cuidado.
Así que, en estaciones de frío (sobre todo en el invierno) podemos notar lo afectado que nuestros labios pueden estar, como consecuencia de la carencia en glándulas sebáceas, conllevando a una fastidiosa irritación de labios producida por la deshidratación.
Si cualquiera de ambas circunstancias llamó tu atención y quieres saber más sobre los consejos del uso del bálsamo de labios, entonces acompáñanos en toda la lectura.
Para nosotros, es importante que mantengas siempre presente que cada cuerpo es un mundo diferente y por ello, las recomendaciones profesionales (como de dermatólogos) son indispensables en cuestiones de notar cambios desfavorables en tu piel tras el uso de estos productos. No dudes en acudir a ellos si necesitas orientación profesional.
¿Es mejor la vaselina o el bálsamo para el cuidado de los labios?
Si bien es cierto que existe una gran cantidad de personas que escogen la vaselina como el recurso apropiado para el cuidado de los labios, la verdad es que podría no resultar tan beneficioso como lo es la aplicación de bálsamos para dicho propósito.
Esto se debe a que la vaselina crea un efecto de película cuya función es evitar la pérdida de agua en el cuerpo, impidiendo a su vez que pasen los principios activos. En otras palabras, la vaselina solo actúa de una manera superficial e hidrata por oclusividad.
El punto a favor aquí es a los bálsamos, pues ellos funcionan basándose en regenerar la piel de acuerdo a la presencia de los activos nutritivos. Un secreto recomendado por expertos en este tema es aplicar aceites de oliva y coco o lanolina médica en buena cantidad, estos ayudarán con la mejora y restauración de la piel agrietada de los labios.
¿Cuál es el momento ideal para la aplicación de bálsamos labiales?
A pesar de que muchas queremos estar usándolo a cualquier momento y hora del día, los expertos en el tema recomiendan, en alta escala, la aplicación de los bálsamos labios por la noche.
Las respuestas al porqué es la noche el momento ideal para emplearlo, es porque en ese momento del día el proceso reparador de nuestro cuerpo se acelera, incluyendo la piel de nuestros labios.
Sumado a ello, en la noche podemos aplicar productos que no serán intercedidos o interrumpidos por otros agentes externos que no permitan la función correcta o completa del mismo. Así mismo funciona cuando utilizamos mascarillas para el rostro o bien, tomamos algún medicamento.
Uno de los mayores beneficios de aplicar por las noches los bálsamos labiales, es que las mucosas no van a secarse en caso de que respiremos por la boca mientras durmamos.
No te preocupes si usas muy seguido la aplicación de bálsamos labiales, pues no se debe temer al exceso de hidratación en nuestros labios. Pero, puedes tener en cuenta que si tus labios son sanos y para nada resecos, entonces dos aplicaciones diarias serán más que suficiente para mantenerlos en buen estado. Si, por el contrario, están muy resecos, agrietados y estropeados, entonces una aplicación de tu bálsamo labial preferido cada 3 o 4 horas (al día), ayudarán a restablecer y mantenerlos sanos.
¿Qué tipo de bálsamos labiales debo adquirir?
Lo mejor que podemos hacer al momento de escoger los bálsamos de labios para nuestro cuidado, es fijarnos en su composición. En el primer punto de la entrada, cuando mencionamos los principios activos eficaces, nos referimos a componentes de árnica, aloe vera (sábila), caléndula, aceite de oliva, lanolina médica y el aceite de coco.
Sin embargo, retomamos el aspecto importante a tener en cuenta sobre estos productos que es la recomendación médica profesional en caso de que alguno de los bálsamos labiales que apliques genere efectos desfavorables.
Entre otros puntos a considerar en el momento de escoger los bálsamos para labios, es que, algunos de ellos tienen olores exquisitos que puedan hacernos querer oler a cada rato e incluso, saborearlo. Sin embargo, debes tener cuidado con ello, pues su agradable olor puede llevarte a humedecer seguido los labios con saliva y la saliva, por su efecto, puede resecarlos.
Efectos de las parafinas y glicerinas en la composición del bálsamo
El efecto rebote en nuestros labios también es posible dependiendo de las composiciones que tiene el producto para dicho cuidado. En especial, si se trata de aquellos que contienen elevados porcentajes tanto de glicerinas como parafinas, pues, mientas más elevados sean, entonces mayor serán los efectos de oclusividad en los labios.
Conllevando así, a una piel desprotegida, deshidratada y reseca en nuestros labios. Normalmente, los productos naturales no son protagonistas de este tipo de caso.
¿Es necesaria la exfoliación de la piel de los labios?
Esta parte de nuestro cuerpo no almacena células muertas, así que quizá la exfoliación de labios pueda resultar algo no tan necesario. De igual manera, muchas personas lo hacen con propósitos de remover ciertos pellejitos que se encuentren en la zona.
La mejor manera para realizar una exfoliación de labios es mediante movimientos circulares, un tanto suaves y pequeños, sin la necesidad de ejercer mucha presión, por un tiempo de dos minutos como máximo.
Si tus labios no están en buen estado, puedes hacer la exfoliación una vez por semana. En caso de que estén completamente sanos, entonces cada 15 a 20 días es lo ideal. No olvides aplicar unos buenos bálsamos hidratantes después de cada exfoliación, esto ayuda a la recuperación de la piel.
¿Es recomendable el truco de exfoliación con el cepillo de dientes?
Es probable que ya lo hayas hecho, que varias personas cercanas te lo recomendaran o incluso que lo hayas leído por internet. No obstante, no es el mejor método para la exfoliación en la piel de nuestros labios. La cuestión se debe a que esa zona de la mucosa labial es bastante sensible.
Varios expertos lo señalan como un acto agresivo a la zona por las mencionadas razones, así que lo mejor será adquirir artículos ideales para el propósito. Es decir, diseñados con la finalidad de exfoliar labios de la mejor y sana manera.
En caso de querer ejecutar de igual manera este “truco”, te recomendamos que uses un cepillo de dientes que esté usado y de cerdas blandas. Luego, masajea con suavidad y solo repite una vez por semana. Tal y como mencionamos más arriba, el uso de los bálsamos labiales hidratantes no puede olvidarse. Debemos ayudar a la piel regenerarse y brindarle mejor cuidado a la zona.