En los últimos años, investigaciones han llegado a determinar que el cannabis puede producir el alivio de diferentes afecciones, y entre ellas, en la menstruación. Además, de su efecto sobre otras afecciones, tales como la depresión, la ansiedad, inflamación, dolores musculares, y, el alivio del dolor menstrual.
El cannabis proporciona efectos que mejoran los síntomas menstruales y otras afecciones del cuerpo. Por lo tanto, tener la planta en casa ofrece un gran beneficio, y la variedad white widow auto de Fast Buds, que se ha hecho muy popular en el mundo, te permite cultivarla fácilmente y cosechar rápidamente. Además, es perfecta para aquellos que se inician en el cultivo de esta planta, obteniendo de ella excelentes y grandes cosechas, con sus propiedades medicinales. Igualmente, puede ser cultivada perfectamente en clima frío o cálido.
El uso medicinal del cannabis ha ido abarcando cada vez más estudios, por sus fantásticas propiedades. A continuación, te invito a conocer cuáles son los efectos que ofrece el cannabis en la menstruación.
Contenidos
Alivia el dolor y calambre menstrual
En la medicina natural tradicional, desde hace muchos años, diferentes culturas alrededor del mundo han utilizado el cannabis para disminuir el dolor menstrual. Tal fue el caso de la reina Victoria de Inglaterra, quién consumía el cannabis durante su periodo menstrual. Lo cual hacía para aliviar los dolores que este le producía.
Tiene propiedad analgésica y nociceptiva
Durante el periodo menstrual, el cannabis alivia el calambre y el dolor que se produce en la fase previa o durante la menstruación. El alivio del dolor se debe a que el cannabis tiene una propiedad analgésica que es natural. Sin embargo, no existen estudios científicos que den soporte a la efectividad del cannabis sobre el dolor menstrual. No obstante, se ha demostrado que el THC, que forma parte del sistema cannabinoide, tiene muy buen efecto analgésico. Además, es antinociceptivo, lo cual quiere decir que los nervios no llegan a percibir las señales del dolor.
Alivia el Síndrome premenstrual
Recordemos que el síndrome premenstrual es la combinación de diferentes síntomas que se producen en la fase previa a la menstruación. Se debe destacar que en algunas mujeres se le manifiestan estos síntomas de manera más severa.
Durante esta fase se producen alteraciones en los niveles de hormonas, y estas variaciones son las que producen los desagradables síntomas. Entre los síntomas están los cambios de humor e irritabilidad, dolor, hinchazón y fatiga.
Se debe recordar que la progesterona, y otras hormonas, aumentan sus niveles significativamente en la fase premenstrual, también llamada fase lútea. Mientras que los estrógenos tienden a disminuir en esta fase.
Desde hace mucho tiempo, la progesterona ha sido indicada por los médicos para disminuir el síndrome premenstrual severo. No obstante, en las últimas investigaciones científicas se ha demostrado que no es tan efectivo contra sus síntomas. Ya que, anteriormente, se pensaba que estos estaban relacionados con bajos niveles de progesterona. En la actualidad, estudios han determinado que dichos síntomas están asociados a niveles altos de progesterona, y niveles bajos de estrógeno.
Es por ello que, en la fase previa a la menstruación, el cannabis produce diferentes efectos entre los que están regular los niveles de progesterona. Al igual que los niveles de prolactina y cortisol, que se ven alterados.
El cannabis tiene efecto relajante
La forma de cómo funciona el cannabis sobre el síndrome premenstrual, aún no ha sido determinado en su totalidad. Sin embargo, han podido demostrar que el sistema cannabinoide juega un importante rol en el alivio de dicho síndrome cuando se aplican terapias para ello.
Por lo tanto, existen muchas mujeres en el mundo que han podido atenuar los síntomas de la fase premenstrual con el uso del cannabis. El cual, puede ser debido al efecto relajante que tiene este, y a que reduce la ansiedad.
El cannabis reduce la inflamación durante la menstruación
El THC y el CBD favorecen la disminución de la inflamación, lo que, a su vez, ayuda a aliviar el malestar menstrual.
Disminuye la duración del periodo menstrual
En antiguos estudios en primates sobre el efecto del cannabis, se había observado que este alteraba la duración del periodo menstrual. En 1980, observaron un aumento considerable del tiempo de duración del ciclo menstrual al utilizar el cannabis.
Posteriormente, en el año 1986, se realizó un estudio que relacionaba el efecto que hace el THC sobre la hormona luteinizante. La cual es una hormona producida por la hipófisis y que actúa en los ovarios, con el fin de que los óvulos sean liberados. En dicho estudio pudieron observar que disminuyó la duración del ciclo menstrual de las mujeres a las que se les indicó el uso de cannabis.
No obstante, aún se deben efectuar investigaciones científicas para determinar con exactitud el efecto del cannabis en la duración del periodo menstrual.