Cuál es la importancia de hacerse revisiones auditivas según los expertos

Como sucede con la vista, estamos acostumbrados a escuchar con un nivel auditivo determinado y nos parece que es lo correcto. Pero en ocasiones no es así. Puede que pensemos que escuchamos correctamente, pero realmente tengamos algún déficit auditivo del cual no somos conscientes.

Por ese motivo, es importante ponerse en contacto con un profesional y hacerse de manera ocasional revisiones auditivas. Gracias a las mismas podremos saber si realmente tenemos una audición adecuada o sufrimos de déficit.

¿Es doloroso hacerse una revisión auditiva?

Para dar respuesta a esta pregunta nos hemos puesto en contacto con el mejor centro auditivo de Sevilla. El mismo cuenta con los mejores expertos, de aquí que hayamos podido realizar este artículo completo.

Como nos han informado y hemos podido comprobar, la revisión auditiva es realmente cómoda para el paciente. No sufrimos ningún tipo de dolor, no tenemos que tener miedo en ese aspecto. Además, en pocos minutos el examen médico será realizado. Así podremos saber si realmente escuchamos bien o tenemos un déficit auditivo.

¿Qué pasa si no trato la pérdida auditiva?

Con la ayuda de nuestros expertos en audífonos en Sevilla, hemos podido saber que las personas que no escuchan correctamente pueden tener problemas en su día a día.

Prevención y diagnóstico precoz, fundamentales en la pérdida de la audición. Expertos han incidido en que la prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales en el campo de la salud auditiva y en la pérdida de audición con motivo de la celebración, este domingo, del Día Mundial de la Audición. ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD CEDIDA / OI2

Como nos han informado, si el cerebro no obtiene las señales esperadas, comienza a usar otros recursos para intentar conseguir la comunicación. Eso hace que el cerebro pierda recursos para hacer otros trabajos.

Además, si la pérdida auditiva es severa, entonces el problema se podría traducir en un declive cognitivo. Ese declive podría ser sinónimo de enfermedades como la demencia o incluso el Alzheimer. Por ese motivo, si no quieres llegar a esos extremos, lo mejor es realizarse una revisión auditiva cada cierto tiempo. Y en caso de que la revisión nos diga que tenemos problemas de audición, solo deberemos usar un audífono. Podremos volver a hacer vida normal con la seguridad de escuchar bien.

¿Hay causas subyacentes que provocan la pérdida auditiva?

Hay diferentes factores que pueden provocar la temida pérdida auditiva, pero los más comunes son los siguientes:

  • Herencia: el factor genético suele influir en muchos casos. No quiere decir que, si uno de tus padres tiene problemas de audición, tú también los vayas a sufrir. Pero sí que aumenta las posibilidades. Por ese motivo, se recomienda realizar revisiones periódicas, incluso si sentimos que escuchamos bien. En ocasiones podemos estar auto engañándonos sin darnos cuenta.
  • Ruidos fuertes: la exposición a ruidos fuertes daña el sistema auditivo y eso puede provocar que la pérdida auditiva sea una realidad. Esa pérdida no es de un día para otro, sino que se va produciendo poco a poco. Pero no solo los ruidos provocan el problema, también la música a un volumen elevado también provoca la pérdida auditiva. Por ese motivo, siempre hay que cuidar la salud auditiva.
  • Diabetes: algunas enfermedades como la diabetes pueden aumentar el riesgo de sufrir pérdidas auditivas. Teniendo en cuenta los últimos estudios, hemos podido comprobar que las personas con diabetes tienen el doble de riesgo de sufrir problemas de audición. Si tú sufres esta enfermedad, hazte revisiones para asegurarte que todo está bien.
  • Infecciones del oído: las infecciones del oído que están mal curadas también pueden poner en riesgo nuestra salud auditiva. Por ese motivo, es importante curarlas correctamente y seguir las indicaciones de los expertos. Y por supuesto, si eres de las personas propensas a sufrir ese tipo de infecciones, usa tapones contra la humedad.

¿Se pueden sufrir problemas mentales por escuchar mal?

La respuesta es sí. Como se ha podido demostrar a través de muchos estudios, los problemas auditivos en muchas ocasiones pueden traducirse en problemas mentales.

Por ejemplo, las personas con problemas auditivos tienden a aislarse de la sociedad. No solo porque no escuchan bien, sino porque no quieren que los demás se enteren del problema. Ese aislamiento con el paso del tiempo puede ir a más y provocar problemas mentales importantes en la persona afectada.

Para evitar males mayores, los profesionales en audición siempre recomiendan poner fin al problema lo antes posible. Y como no siempre somos conscientes de lo que está pasando, las revisiones periódicas nos ayudaran a solucionar el problema. Recuerda, lo importante es seguir con la vida normal. Al fin y al cabo, somos animales sociables. Necesitamos estar en contacto con otras personas para poder ser felices. No cometas el error de aislarte o el problema podría ser más grave de lo que podrías pensar en un primer momento.

¿Por qué no soy consciente de que sufro pérdida auditiva?

Muchas personas se hacen esa pregunta porque en su interior tienden a pensar que escuchan correctamente.

Como nos han informado desde el centro auditivo de Sevilla al cual hemos acudido, la pérdida auditiva se pierde poco a poco. Al no ser una cosa de un día a otro, el cerebro se autoconvence de que lo que escucha es lo normal. Al aceptarlo, eso significa que pensamos que no hay ningún problema, cuando realmente lo hay.

Además, son muchas las personas que niegan el problema, a pesar de que en el fondo sí que son conscientes del mismo. Ese caso es todavía peor porque impide reaccionar a la persona.

Recuerda, si son varias las personas que te dicen que no escuchas bien y en consecuencia te tienen que repetir las cosas varias veces, el problema de audición está asegurado. Poner la tele a un volumen demasiado alto también es sinónimo de problemas de audición.

¿Puedo volver a escuchar bien?

La respuesta es sí. Por suerte, a día de hoy la tecnología ha evolucionado. Gracias a esa evolución, cualquier persona con problemas auditivos puede poner remedio al problema con el uso de un audífono.

En la actualidad hay audífonos para todo tipo de perfiles. Los audífonos invisibles son los más demandados porque no rompen la estética de la persona que los usa. Pero también hay audífonos adecuados para personas con pérdidas auditivas severas. No lo dudes y pon solución a tu problema lo antes posible.

Deja un comentario