Cistitis: cómo puede prevenirse

La Cistitis es una infección de orina frecuente tanto en niños como adultos, las mujeres son las más propensas a sufrir por esta infección debido a la particularidad del aparato genital.

A pesar de que la Cistitis es muy común, algunas personas desconocen que dicha infección cursa sin presentar fiebre en el individuo afectado. Es decir que, se suele encontrar otro cuadro infeccioso (además de la Cistitis) que cause las altas temperaturas corporales.

Es por esa razón que en esta oportunidad, te comentamos sobre los síntomas habituales que produce la Cistitis, así como la causa y prevención de la misma.

Cistitis: cómo prevenirla

¿Cuál es la causa de la infección de orina?

La causa de la Cistitis radica en la filtración de bacterias en la vejiga, estas se multiplica en la orina y luego, quedan adheridas en las paredes de dicho órgano. Esas bacterias pegadas a las paredes de la vejiga, son las causantes de inflamaciones que conllevan posteriormente a molestias más severas.

La bacteria Escherichia Coli es el responsable absoluto de este cuadro infeccioso, llegando a mujeres activas sexualmente, Cistitis en adultos e incluso, a las infecciones hospitalarias.

Existen otro tipo de gérmenes (como la klebsiella, enterococo y proteus) quienes son responsables a menores escalas de infecciones por Cistitis. Lo común entre cada una de ellas, es que todas son enterobacterias.

¿Qué es una enterobacteria? ¿Cómo puede llegar el germen a la vejiga?

Las enterobacterias son gérmenes localizados en el tubo digestivo y por ello, están presentes en cada proceso digestivo. Dichas bacterias pueden pasarse a la vejiga y desencadenar, con ello, efectos secundarios.

En realidad, las bacterias o gérmenes pueden llegar sin mucha complicación hasta la vejiga motivadas a la locación de la misma. Más arriba mencionamos que las mujeres son quienes padecen de estos cuadros infecciosos con mayores probabilidades debido a sus particulares genitales.

Con ello nos queremos referir es al suelo pélvico femenino, el cual es una vía venturosa para las bacterias, ya que, vagina, uretra y ano están ubicados en la misma zona.

Además de ese factor recién comentado, las relaciones sexuales son otro acceso a las infecciones por Cistitis debido a un motivo bastante similar, sumado al corto tamaño uretral femenino que posibilita la facilidad en la entrada de gérmenes y bacterias.

Es por ese mismo motivo que los profesionales de la salud recomiendan que toda persona, luego de mantener un encuentro sexual, debe orinar para evitar por todo lo alto una infección urinaria o en su defecto, Cistitis.

¿Qué otros posibles factores desencadenan la Cistitis?

Si bien ya comentamos sobre las relaciones sexuales, existen otros motivos por lo que una persona pueda identificar un cuadro infeccioso como la Cistitis. Entre ellos encontramos:

  • Poco consumo de agua: un causante señalado por los médicos y demás profesionales de la salud, es beber poca agua y tener pocas micciones durante todo el día. Ambos hábitos mencionados son factores que pueden conducir a una Cistitis.
  • Cambios hormonales y el embarazo: sobre todo si la mujer se encuentra durante los periodos de puerperio, menopausia, partos o menstruaciones. En los embarazos se produce un riesgo alto ante la presencia de bacteriuria asintomática, la cual debe tratarse para descartar una pielonefritis (infección renal) al último trimestre de gestación.  
  • Bajas temperaturas: el frío puede generar consecuencias bastante negativas (mayormente en la mujer) hasta llegar a una Cistitis. Suele ocurrir por el uso de prendas mojadas por tiempos prolongados, tal cual pueden ser los trajes de baño. También, aquellas femeninas que trabajen en cámaras frigoríficas o practiquen submarinismo pueden enfrentarse a consecuencias infecciosas por las bajas temperaturas y humedad.
  • Prendas ajustadas: el empleo de la ropa interior ajustada o pantalones muy pegados, pueden conllevar a la Cistitis.
  • Procesos oncológicos y enfermedades graves: quimioterapias, radioterapia, fuertes tratamientos, diabetes, esclerosis, entre otros. Son factores que dejan vulnerable a la persona ante una infección de orina.

Infecciones que se relacionan a las relaciones sexuales

Un poco más arriba hablamos sobre la pielonefritis y esta se trata de una infección de orina (como la Cistitis) que va ligada al comienzo de la vida sexual en las mujeres. Este tipo de infección puede ser más severo que la cistitis incluso en síntomas. Pues, la pielonefritis desarrolla y mantiene una inflamación de la vejiga que ayuda a las bacterias a escalar hasta el uréter y llegar al riñón.

Sus síntomas son:

  • Molestias (o dolor) en la zona del riñón.
  • Postración general.
  • Fiebre.
  • Alteraciones analíticas.

Para este tipo de situación, la infección se trata, al igual que la Cistitis, por medio de antibióticos previamente recetados por el médico tras un diagnóstico preciso.  

¿Cómo puedo saber si tengo Cistitis?

Hay varias claves para identificar si tienes Cistitis en caso de que sospeches de dicha infección. No está de más mencionar que, una consulta médica es el mejor detector de esta infección, puesto que un profesional de la salud realizará los chequeos necesarios para determinar la existencia de Cistitis y el trato de la misma.

Entre las señales para identificar nosotros mismos una posible infección, están:

  • Ardor y dolor intenso al momento de orinar.
  • Tonalidad rojiza o rosada de la orina.
  • Orinas muy frecuente y a pesar de hacerlo, no te alivia la necesidad.
  • Tienes molestias en la zona baja del abdomen.

 ¿Cómo es el tratamiento de la Cistitis?

Los tratamientos se basan en la receta de antibióticos selectivos. Es decir, escogiendo aquel medicamento al que la bacteria o germen resulta sensible. Cada tratamiento depende del caso en el individuo, así como de la edad, recurrencia de infección, localización, tipo y demás.

¿Qué puedo hacer para prevenir la infección?

Entre los consejos que te daremos a continuación, es necesario que tengas presente las recomendaciones profesionales ante un cuadro por Cistitis. Ya que los médicos al evaluar cada caso, conocen los mejores factores a considerar y poner en práctica para prevenir y evitar la Cistitis.

Entre tanto, un dato plus antes los consejos profesionales, están:

  • Bebe suficiente líquido, en especial el agua.
  • Mantén tu cuerpo activo, hacer ejercicio a diario tiene muchos aspectos positivos, además de adelgazar y tonificar el cuerpo, pues contribuye a una prevención de Cistitis.
  • Aplica paños calientes (que no te quemen la piel, procura que puedas soportar el calor aplicado) en la zona baja del abdomen.
  • Mantén el consumo de antioxidantes (sobre todo en líquidos), ya que de esa manera podrás prevenir la acumulación de bacterias que generen un cuadro infeccioso.
  • No te olvides de orinar luego de cada encuentro sexual, es crucial ir al baño tras el coito. De hacerlo, los niveles de sufrir Cistitis pueden bajar significativamente.

¿La Cistitis se repite?

Sí y cuando sucede frecuentemente o la presencia de la infección es prolongada, se necesita de terapias, seguimientos específicos que incluyan varios tipos de vacunas, antibióticos y terapias intravesicales que ayuden a la mejora. Este seguimiento es indispensable para llevar a la regeneración en la capa protectora de la vejiga.

Unos aspectos contribuyentes o causantes de que la Cistitis siga apareciendo, pueden ser:

  • Cambios vasculares directamente relacionados con las bajas temperaturas.
  • Estilo de vida sedentario que desencadene una congestión pélvica.
  • Ante el poco consumo de agua y demás líquidos, se produce una acumulación o concentración de la orina.

La cistitis es una infección de orina frecuente tanto en niños como adultos, las mujeres son las más propensas a sufrir por esta infección debido a la particularidad del aparato genital.

A pesar de que la Cistitis es muy común, algunas personas desconocen que dicha infección cursa sin presentar fiebre en el individuo afectado. Es decir que, se suele encontrar otro cuadro infeccioso (además de la Cistitis) que cause las altas temperaturas corporales.

Es por esa razón que en esta oportunidad, te comentamos sobre los síntomas habituales que produce la Cistitis, así como la causa y prevención de la misma.

Deja un comentario