Cáncer digestivo: lo que necesitas saber

Cáncer digestivo, es también conocido como cáncer gástrico o cáncer de estómago. Es un tipo de cáncer que se produce en las células del estómago.

El cáncer se da por el desarrollo de células anormales, que luego de dividirse de forma descontrolada, invaden y destruyen el tejido corporal normal.

CÁNCER DIGESTIVO

Además, poseen la capacidad, de llegar a esparcirse por todo el cuerpo.

El cáncer digestivo se puede presentar en cualquier parte del estómago. Sin embargo, la mayoría de los casos es hallado en la parte principal, conocida también como el cuerpo del estómago.

Una manera de poder prevenir el cáncer digestivo, es conocer al órgano principal del sistema digestivo, “el estómago”.

Saber ¿qué es?, ¿cómo funciona?, ¿cómo cuidarlo?

El estómago

Como mencionamos anteriormente, el sistema digestivo es un conjunto de órganos, y el estómago es el principal. Es hueco, tiene forma de “J”. Se encuentra ubicado en la parte centro-superior del abdomen, debajo de las costillas.

Partes del estómago

Está formado por cinco partes:

  • Cardias: Es la más cercana al esófago.
  • Fundus o fondo: Próxima al cardias, está ubicado en la parte superior del estómago
  • Cuerpo: Parte principal, ubicado entre las partes superiores e inferiores.
  • Antro: Más cercano al intestino, ubicado en la parte inferior. Aquí empieza la descomposición de los alimentos, al mezclarlos con los jugos estomacales.
  • Píloro: Es la última parte del estómago, y funcional como una válvula que controla el vaciado del contenido estomacal en el duodeno (intestino delgado).
CÁNCER DIGESTIVO

También podemos encontrar que el estómago se divide en dos partes:

  • Estómago proximal: Cardias, fondo y cuerpo.
  • Estómago distal: Antro y píloro.

Función del estómago

La función principal del estómago es digerir y descomponer los alimentos, ¿Cómo lo hace?

Al comenzar a comer, los alimentos son triturados por los dientes y mojados con la saliva, así pasan por el esófago, camino al estómago.

Luego, al llegar, este segrega jugo gástrico, y comienza el movimiento de la capa muscular para mezclarlo con los alimentos y líquidos.

Ya aquí los alimentos están parcialmente digeridos, y van del estómago al intestino delgado, para seguir hacia el intestino grueso.

El tránsito continúa hasta la parte final del intestino grueso, el recto. Terminando el proceso, con la eliminación de los desechos a través de la evacuación, por el ano.

Las capas del estómago

En el estómago se pueden hallar, desde su interior hasta su parte externa, las siguientes capas:

  • Mucosa: En esta capa se produce, tanto el ácido estomacal como las enzimas que intervienen en la digestión. La mayoría de los casos de cáncer digestivo, se generan en la mucosa.
  • Submucosa: Es una capa de apoyo.
  • Muscular: Se encuentra encima de la submucosa, y es una capa gruesa de músculo (de allí su nombre), que se encarga de mover y mezclar el contenido estomacal.
  • Subserosa: Capa externa
  • Serosa: La más externa, y junto a la subserosa, se encargan de recubrir al estómago.

La importancia de las capas radica, en que es allí donde se puede determinar en cuál estadía se encuentra el cáncer digestivo, y así poder dar un pronóstico de salud de la persona.

A medida que el cáncer digestivo va de la mucosa a las siguientes capas, avanza la complejidad, y el pronóstico se vuelve menos favorable.

Tipos de cáncer digestivo

Es común, por su ubicación, que todo dolor que ocurra en la zona del abdomen, lo llamemos dolor de estómago, cuando en realidad pudiese ser otro órgano el que aqueja.

Por eso, debemos tener claro que el cáncer digestivo es el que se origina en el estómago, y no confundirlo con cáncer de hígado, páncreas o colon.

Porque, aunque compartan espacio, no son lo mismo, ni tienen el mismo pronóstico o tratamiento.

La parte afectada por el cáncer digestivo, es crucial para elegir las opciones de su tratamiento. Los tumores cancerosos pueden llegar a manifestarse en distintos lugares, por lo que pueden producir sintomatología y consecuencias diferentes.

De acuerdo con esto, el cáncer digestivo puede ser de tipo:

Adenocarcinoma

A esta clasificación, pertenece entre un 90% y un 95% de los casos de cáncer digestivo. Su origen es en las células de la primera capa del estómago, la mucosa.

A su vez, este se divide en:

Según el lugar del estómago donde se haya formado:

  • Cáncer de cardias gástrico: Comienza en la parte superior del estómago, en la unión con el esófago.
  • Cáncer gástrico no cardial: El que se da en cualquier otra parte del estómago, fuera del cardias.

Según el aspecto de las células al ser observadas en microscopio:

  • Adenocarcinoma intestinal: Este tipo de cáncer digestivo es bien diferenciado. En su aspecto las células cancerosas y las normales, poseen similitud.
  • Adenocarcinoma difuso: A diferencia del intestinal, en el difuso, las células normales y las cancerosas lucen diferentes. Tienen un crecimiento y una propagación más rápida que el de tipo intestinal, y su tratamiento es más complejo.

Linfoma

El sistema inmunitario tiene por función defender al cuerpo de los gérmenes. Al enviar células al estómago, pueden crearse tumores en las paredes del estómago y dar inicio al cáncer digestivo.

Esto bien pudiese darse si el cuerpo intenta combatir una infección. Por lo general, los linfomas que se originan en el estómago son de tipo “No Hodgkiniano

El pronóstico y tratamiento, será acorde al tipo de linfoma hallado.

Tumores del estroma gastrointestinal (GIST)

Conocido también como “sarcoma del tejido blando” Se inicia en las células nerviosas de las paredes del estómago o en algún otro órgano del sistema digestivo.

Tumores carcinoides o neuroendocrinos

Son aquellos que se forman a partir de las células neuroendocrinas.

Estas células se encuentran en diversas partes del cuerpo, y cumplen algunas funciones de las células nerviosas. Además, de realizar una parte del trabajo de las células que producen hormonas.

Otros tipos de cáncer digestivo

Aunque estos grupos tengan poca ocurrencia, es necesario conocerlos, ya que también se producen en el estómago:

  • Carcinoma de Células Escamosas
  • Carcinoma de Células Pequeñas
  • Leiomiosarcoma

Causas del cáncer digestivo

Los expertos opinan, que, en el mayor de los casos, el cáncer digestivo se presenta cuando algo daña la capa interna del estómago.

Estos daños pueden ser por: infección, reflujo continuo, ingesta de alimentos salados.

Sin embargo, no siempre estos daños, causan cáncer digestivo.

De igual forma, es necesario conocer y estar atentos a los que serían los factores de riesgo, para así evitar padecer esta patología.

Factores de riesgo de cáncer digestivo

Si presenta alguno de estos, no dude en acudir a un especialista de salud y realizarse los chequeos correspondientes:

  • Alta ingesta de alimentos salados y ahumados
  • Dieta baja de frutas y verduras
  • Antecedentes clínicos por enfermedades, tales como: gastritis crónica, anemia perniciosa, infección por Helicobacter pylori, pólipos, infección por Epstein barr, reflujo gástrico.
  • Factores genéticos y familiares
  • Tabaco y alcohol 

¿Cómo prevenir el cáncer digestivo?

Nos encontremos o no dentro del grupo de riesgo de sufrir cáncer digestivo, es necesario mantener unos buenos hábitos, que nos permitan prevenir cualquier complicación de salud.

Como medidas preventivas, se recomienda:

  • Mantener una dieta alta y variada de frutas y verduras
  • Reducir la ingesta de alimentos condimentados, salados y ahumados
  • No fumar
  • No consumir bebidas alcohólicas ni carbonatadas
  • Chequeos y evaluaciones médicas periódicas, especialmente si tienes antecedentes familiares de cáncer digestivo
  • Si presentas algún síntoma, no dudes en acudir a un especialista de salud

En ningún caso se pretende sustituir, con este artículo, la información y atención de un especialista en salud.

Por el contrario, esperamos despertar el interés por buscar ayuda en caso de necesitarla.

Síguenos para más contenido, y recuerda, ¡comparte en tus redes sociales!

Deja un comentario