Cáncer digestivo: cómo se origina, medidas para reducir el riesgo y sus tipos

El cáncer gástrico, o también conocido como cáncer digestivo, es el que se origina en el estómago como consecuencia del crecimiento descontrolado de las células del organismo. Esto puede tomarse como un mismo patrón para el desarrollo del cáncer en general, pues casi cualquier célula de nuestro cuerpo que crezca descontroladamente, puede originar un cáncer.

En este caso, comentaremos sobre el cáncer digestivo, un poco más a profundidad, la causa de su origen, así como las medidas para reducir el riesgo de esta patología y los tipos de cáncer en el estómago.

Función del estómago

El estómago es uno de los tantos órganos que se presentan en el área abdominal de nuestro cuerpo. Dicho órgano, parecido a un saco, es el encargado de recibir y retener el alimento consumido mientras es descompuesto para, posteriormente, digerirlo mientras segrega el jugo gástrico.

Tal y como mencionamos, el estómago está ubicado en el abdomen para la parte superior del mismo, por debajo de las costillas. Sin embargo, algunas personas que presentan molestias y dolores en la zona llegan a referirse a un dolor de estómago, cuando probablemente el dolor pueda estarse originando en el intestino delgado, apéndice o demás órganos de la zona.

Es por ese motivo que es importante no confundir un cáncer digestivo con un cáncer de colon, hígado o del intestino grueso, pues cada patología presenta síntomas distintos con tratamientos requeridos específicamente para un caso determinado.

A pesar de que el cáncer digestivo puede atacar cualquier espacio del órgano, comúnmente los casos se determinan en la parte principal del estómago o en el esófago. El esófago es el tubo largo donde transporta los alimentos ingeridos hasta el estómago, a lo que se le da el nombre de unión gastroesofágica.

El área donde se origina el cáncer digestivo es uno de los factores que los médicos toman en cuenta para el momento de determinar un tratamiento posible. De manera general, la intervención quirúrgica es el medio más recurrido para extirpar tumores, pero también existen otros métodos a poner en práctica tanto antes como después de una operación.

Desarrollo del cáncer digestivo

Este tipo de patología es de lento desarrollo, puede tomarse algunos años para que se convierta en un verdadero caso cancerígeno. En el periodo previo de cáncer digestivo, ocurren cambios precancerosos en la mucosa del estómago (revestimiento interno) lo que pasa desapercibido porque no suelen presentar señales de alerta en síntomas.

Los cánceres de esófago tienen un mismo trato y clasificación que los cánceres originados en la unión gastroesofágica. Al igual que un cáncer originado en el cardias del estómago y que se desplaza a la unión gastroesofágica, es clasificado en otras etapas y su trato es como el de un cáncer de esófago.

¿Qué lleva a causar el cáncer digestivo?

No se determina solo una causa que desencadene el cáncer digestivo. Los años de estudios e investigaciones sobre la patología, determinaron que existe una variedad de factores que aumentar el riesgo de padecerlo.

Un cáncer digestivo inicia al momento en que las células del estómago alteran su ADN. Este material es el que le dice qué hacer a las células. Así que cuando se producen los cambios, el ADN le sigue indicando a la célula que crezca rápidamente, además de que siga con vida cuando una célula sana muere.

Aparición de tumores malignos en el estómago (cáncer digestivo)

Esas células que se acumulan en el estómago, crean el tumor que puede destruir e invadir un tejido sano del órgano. Con el paso del tiempo, si no existe una extracción por completo de ese tumor maligno, las células comienzan a desprenderse y viajar por el resto del cuerpo, contaminando todo el organismo. En otras palabras, estaría alcanzando una metástasis. 

Factores que incrementan el riesgo del cáncer digestivo

Aquellas personas que pueden contar con factores que incrementen el riesgo del cáncer, son quienes:

  • Presentan antecedentes en la familia de cáncer digestivo.
  • Sufren obesidad.
  • Mantienen una inflamación prolongada del estómago.
  • Consumen tabaco.
  • Infección causada por la bacteria Helicobacter Pylori
  • Presentan pólipos gástricos.
  • Se enferman por reflujos gastroesofágicos.
  • Consumen una dieta alimenticia de productos sumamente salados o ahumados y poco consumo de vegetales y frutas.

Tipos de cáncer gástrico

Linfoma

El linfoma es el tipo de tumor cancerígeno en el sistema inmunitario que llega a detectarse en las paredes estomacales. Su trato y pronóstico van de la mano con el tipo de linfoma que padezca la persona.

Tumor carcinoides

Estos son los tumores que se produce a raíz de las células que desarrollan hormonas en el estómago. Generalmente, estos tumores no llegan a propagarse hasta otros órganos.

Tumores del estroma gastrointestinal

También referidos por las siglas GIST, son tumores poco normales producidos por periodos tempranos de las células que están en la pared estomacal, se le da el nombre de células intersticiales de Cajal. Algunos tumores no resultan malignos, pero sí hay posibilidades de hallar tumores cancerosos.

Medidas para reducir el riesgo del cáncer digestivo

Basado en los factores de riesgo a padecer de esta patología, los profesionales de la salud recomiendan:

  • Mantener una dieta balanceada de consumo limitado en alimentos salados y ahumados, rica en vegetales y frutas.
  • Reducir lo máximo posible el consumo del tabaco o cigarro, hasta descartar ambos por completo. Fumar es de los principales causantes del desarrollo del cáncer digestivo.
  • Establece un peso saludable, sobre todo si sufres de obesidad.
  • Consulta con el médico de confianza sobre los riesgos de padecer cáncer digestivo según antecedentes familiares.

Deja un comentario