Uno de los campos médicos en los que más avances se están desarrollando es el de la neurocirugía. Problemas neurológicos de diversos tipos están siendo tratados mediante diversas técnicas, tanto farmacológicas como quirúrgicas. Una de ellas es la craneotomía, que en ocasiones se confunde con otro tipo de intervenciones y alrededor de la cual giran algunos bulos.
moon1
Prueba de detección precoz de la hipoacusia
La hipoacusia (sordera) congénita se puede detectar en los primeros días de vida del recién nacido, para iniciar precozmente su tratamiento.
Epicondilitis y epicondilalgias
La epicondilitis se presente como una patología frecuente entre la 3º y la 5º década. La frecuencia en función del sexo es indiferente.
Métodos y riesgos de blanquear los dientes
Tu sonrisa, probablemente será lo primero en lo que se fijen de ti, y si deseas tener unos dientes más brillantes y más blancos, hay algunas cosas que tal vez desees saber sobre el blanqueamiento dental.
Diferencias entre crisis nerviosa y ansiedad
Todos nos ponemos ansiosos en momentos específicos de nuestra vida, por ejemplo, cuando se va acercando la fecha de nuestra boda, cuando nos toca hablar en público, cuando debemos esperar el resultado de una prueba que nos indicará si hemos logrado aprobar o no un curso. Todo esto es normal, el problema surge cuando la ansiedad se hace tan frecuente que empieza a tomar el control de nuestra vida, y por lo general no nos damos cuenta.
Que es la periimplantitis y como curarla
Cuando decidimos dar el paso de colocarnos implantes dentales debemos tener en cuenta una serie de cosas, como el procedimiento exacto que se llevará a cabo así como el tipo de implante que se va a colocar. Pero además de eso, también debemos tener en cuenta que hay una serie de inconvenientes e infecciones que podemos sufrir tras su colocación. Y una de esas infecciones es la periimplantantitis.
Legionela: Prevención y desinfección en instalaciones
La Legionela o enfermedad del legionario, como se vino a llamar en los años 70 del siglo pasado cuando surgió, es una bacteria que se encuentra en medios acuáticos y se desarrolla a determinada temperatura y condiciones de acidez o alcalinidad. Los síntomas más habituales son neumonía infecciosa, llegando a agravarse hasta la muerte por insuficiencia respiratoria en los casos más extremos. Con el fin de reducir los riesgos y prevenir su presencia, es importante tomar medidas adecuadas para la eliminación de focos de riesgo, así como la desinfección en caso de localizarlos en alguna instalación.
Leer másLegionela: Prevención y desinfección en instalaciones
Insulina y diabetes
La diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por hiperglucemia secundaria a un déficit de la secreción de insulina o a un defecto en su actividad metabólica o a ambas. La hiperglucemia crónica de la DM se asocia a largo plazo con la disfunción y el fallo de varios órganos especialmente los ojos ,los riñones, los nervios ,el corazón y los grandes vasos. (ADA,2006).
Propiedades del escualeno
El escualeno es el componente principal del aceite de hígado de tiburón de profundidad. El escualeno es un suplemento alimenticio que se utiliza también en la producción de determinados medicamentos y productos cosméticos.
El aceite de higado de tiburón
El aceite de hígado de tiburón se obtiene de tiburones que se capturan en aguas profundas y frías, cuya carne se utiliza tradicionalmente como alimento en determinados tipos de dietas, normalmente de corte oriental. Durante siglos se ha usado como remedio para la salud y se le atribuyen ciertas propiedades como la curación de heridas, inflamación e irritación.
Factores para identificar un trastorno de conducta alimentaria
La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario con origen psicológico, se caracteriza por la disminución del consumo de alimentos por una alteración distorsionada de la imagen o del peso corporal que provoca una falta de deseo o rechazo a comer.
Leer másFactores para identificar un trastorno de conducta alimentaria
Cartílago de tiburón: Propiedades, usos y efectos secundarios
Utilizado de forma ancestral por la medicina oriental, el cartílago de tiburón es un producto natural, que se extrae de las espinas y aletas de las especies animales que forman la familia de los selacimorfos, entre los que predominan los tiburones, por lo que se conoce habitualmente por este animal. Tiene propiedades beneficiosas en el tratamiento de problemas óseos como la osteoporosis o la artritis, así como inhibidor de determinados tumores. Se considera un excelente aliado para el tratamiento de roturas fibrilares, así como para mejorar los tejidos de las articulaciones.
Leer másCartílago de tiburón: Propiedades, usos y efectos secundarios
Síndrome del desfiladero toracobraquial
El síndrome del desfiladero toracobraquial también se le llama síndrome de los escalenos, síndrome de la costilla cervical ó síndrome del desfiladero costoclavicular.
Sus síntomas se deben a la compresión plexo braquial y de la vena y la arteria subclavia por laprimera costilla, la clavícula y el escaleno anterior. El origen de esta patología suelen ser los traumatismos, este problema se agravara con los trabajos del miembro superior que impliquen abducción y rotación externa.
Periostitis de la tibia: ¿qué es y como se produce?
La periostitis tibial consiste en la inflamación del periostio (membrana fibrovascular que rodea los huesos y que tiene como función sostener los vasos sanguineos y nervios que van al hueso, siendo además en punto de anclaje de ligamentos y tendones).
Psicología positiva: concepto y orígenes
La psicología positiva es una rama reciente de la psicología, que subraya las cualidades y características positivas del ser humano. Emplea el mismo rigor científico que los métodos tradicionales, pero se opone a éstos en la determinación de su objetivo fundamental: la salud emocional no es sólo ausencia de enfermedad. Tradicionalmente, la psicología se ha centrado en los procesos patológicos y aspectos negativos del ser humano (ansiedad, depresión, estrés…) para tratar de solventarlos, dejando de lado cuestiones como la creatividad, el humor o la resiliencia. Pues bien, la psicología positiva se centra en estos últimos enfoques, que sirven no sólo para vivir de manera más satisfactoria, sino también para prevenir procesos patológicos como los descritos.