5 alimentos que debes evitar en Navidad si no quieres sufrir gases

Tras la llegada de diciembre, son muchos los hogares que ya han puesto en marcha sus menús navideños. Este época está caracterizada por deliciosas degustaciones encargadas de ayudarnos a cerrar el año de la mejor forma posible. Sin embargo, las cantidades e ingredientes de algunos platos pueden jugarnos una mala pasada si somos propensos a sufrir gases u otros problemas intestinales.

Por este motivo, disfrutar de una dieta equiibada durante las comidas y cenas de Navidad puede ayudarnos a cuidarnos lo máximo posible durante estas fechas tan señaladas. Como resultado, podremos disfrutar de una digestión rápida y adecuada, que nos permita disfrutar al máximo de los mejores momentos con nuestra familia y amigos. Pero, ¿por qué se producen los gases en nuestro estómago y qué alimentos hay que reducir para no sufrirlos? 

¿Qué clase de alimentos pueden producir gases?

La dieta mediterránea es muy rica en vitaminas y otros nutrientes y, a ojo de muchos países, se presenta como una de las mejores de mundo. Sin embargo, en nuestra dieta también tenemos algunos alimentos flatulentos que podemos evitar en la medida de lo posible si no queremos sufrir consecuencias fatales en nuestro estómago. 

De manera general, los productos ricos en grasa pueden provocar una ralentización en nuestro proceso digestivo, y este es el gran origen de los gases. Otro de los alicientes que puede afectar a tu estómago son productos ricos en fibra , por lo que se recomienda distribuir las cantidades que ingerimos de manera adecuada y equilibrada. En este lista se contemplan cereales, hidratos de carbono y alimentos como el pan.

Sin embargo, el número de alimentos puede verse incrementado con la llegada de la Navidad y la diversidad de platos disponibles. Por lo tanto, para ayudarte a descubrir cuáles son los alimentos que producen gases, a continuación analizamos una lista de los cinco productos que pueden jugarnos una mala pasada si somos propensos a experimentar gases en nuestra tripa. Si quieres complementar la guía con los mejores consejos de expertos sobre salud, el blog Tu Equilibrio y Bienestar y otros referentes en el sector pueden servirte de gran ayuda.

¿Qué productos debemos evitar si no queremos gases en Navidad?

1. Legumbres

Cuando pensamos en gases, las legumbres son de los primeros productos que se nos pueden venir a la mente. Esto se explica gracias a su contenido en oligosacáridos, muy presente en productos como las lentejas, alubias o garbanzos. Sin embargo, para reducir su impacto en nuestra digestión, podemos ingerirlas a través de purés y otros formatos.

2. Cereales y pasta

Aunque su ingesta puede ayudarnos a mejorar nuestra flora intestinal, la realidad es que el consumo de arroces, pasta y cereales también puede ser el causante de gases en nuestro estómago. Su aparición se justifica a través de los niveles de almidón e hidratos de carbono localizados en pastas y maíces, que pueden llegar a afectar a nuestra digestión si no los distribuimos de manera equilibrada y equitativa en nuestra dieta.

3. Bebidas gaseosas

La mayoría de refrescos contienen ácido fosfórico disuelto en agua, una combinación que puede atentar terriblemente contra nuestro estómago si somos propensos a sufrir gases. Por este motivo, se recomienda reducir al máximo su consumo durante las fechas más señaladas del año.

4. Lácteos

La leche y los yogures son uno de los complementos estrella para los desayunos y meriendas navideños. Sin embargo, es de vital importancia conocer que estos alimentos poseen azúcar natural entre sus componentes, y la lactasa puede desempeñar un papel fundamental a la hora de provocar gases o dolores de estómago. 

5. Carne roja

El consumo desproporcionado de carne durante las fechas navideñas puede agravar la aparición de gases. Como consecuencia, abusar de la carne roja y otro tipo de productos cárnicos en comidas y cenas puede hacer de nuestra digestión un proceso pesado y flatulento. Para evitar esta situación, es recomendable acompañar la carne con otros productos como vegetales o fruta.

Deja un comentario